Diez años de Paristexas

foto nota
(29/05/07). La productora uruguaya cumple diez años en la industria publicitaria, en la que continúa generando nuevos proyectos a través de un estilo bien definido. En esta entrevista, Emiliano Mazza socio y director de producción de Paristexas, hace un balance de esta primera década y aporta su visión acerca del mercado uruguayo en la actualidad.
Paristexas es uno de los estudios de producción más reconocidos de Uruguay. Luego de diez años de existencia sus trabajos siguen siendo de los más destacados de la región y ya ha comenzado a realizar importantes proyectos para distintos mercado alrededor del mundo. A continuación, Emilio Mazza, socio y director de producción de Paristexas analiza esta primera etapa de la productora: -¿Qué balance hace de estos diez años de Paris Texas? -Creo que hemos creado una familia que ha crecido desde adentro, nuestros jefes han sido asistentes, los directores encontraron sus propios caminos expresivos, cada vez más maduros, más sabios y con más ganas de aprender. ¿Cómo surgió la productora? y ¿cómo está compuesto el staff hoy? -La productora surge como un emprendimiento de Ricardo Fleiss y Vasco Elola, productor ejecutivo y director de Etcétera. Más adelante yo, me uno a la sociedad. Los primeros años de Paristexas se desarrollaron con Vasco Elola como único director, formando la base de estructura de lo que es hoy. Hoy en día contamos con tres directores: Vasco Elola, Guillermo Carbonell y Federico Álvarez. La productora cuenta con un equipo de post producción y edición, dos islas, un polo de investigación y desarrollo de 3D, equipos de producción, un departamento de casting y dentro de esa estructura funciona un departamento de servicios de producción. ¿Cuáles fueron los principales cambios que hubo en la empresa en estos diez años? -Han habido muchos cambios. Tecnológicos: además del desarrollo de la industria en general, el desarrollo en internet, en herramientas de post producción, las distancias desaparecieron. Humano: sin duda hemos aprendido mucho en diez años, a filmar mejor a producir mejor, a atender mejor a nuestros clientes. -¿Cómo describiría la filosofía de la productora hoy? -La característica es de “La productora amiga”. En la relación con agencias y clientes, con los equipos técnicos, con el talento. La experiencia de trabajar con Paristexas debe ser siempre una experiencia agradable, esa es nuestra filosofía principal. Cuando eso sale bien, los comerciales salen mejor. -¿Cuáles fueron sus principales trabajos a nivel internacional? -Estamos trabajando mucho para Ecuador y Colombia. Están apareciendo nuevos horizontes como Brasil y Estados Unidos es un cliente asiduo. En cuanto a servicios de producción hemos trabajado para todo el mundo, para Argentina y sus directores amantes de Montevideo. Nuestros principales trabajos han sido para Nestlé Regional Pacífico; y Azucarlito y El Chaná, para Uruguay. Todos dirigidos por Guillermo Carbonell. -¿En qué cambió el mercado de la producción en Uruguay en este tiempo? -El desarrollo de Uruguay como plaza de producción de países europeos (básicamente), ha dado a los equipos de producción, dirección, arte, etcétera, un gran roce y experiencia que no hace más que re invertirse en a producción interna. Uruguay es un país con un nivel de educación muy alto, es habitual que todos los técnicos de un crew hablen o puedan hacerse entender en inglés al menos, y sin dudas, el desarrollo tecnológico hace que la presencia de internet en la mayoría de rodajes de exteriores de un standard de confort muy alto para productores, agencias y clientes. -¿Cómo se describiría como director e producción? -Mi respuesta es desde el lugar de productor de Paristexas: Nuestro desafío está en desarrollar excelentes castings, y en trabajar muy racionalmente todos nuestros proyectos, que todo tenga un "que ver". Siento que estamos alineados con la tendencia y a nivel nacional sin temor a ser soberbio, vamos para adelante. -¿Cuáles fueron los trabajos que más disfrutó hacer en este tiempo? -Sin dudas, Azucarlito fue la mejor experiencia de nuestras carreras, para todo el crew. Cuando terminó el rodaje, el pueblo donde rodamos por tres días y nos acompañó en ese viaje, salió de sus casas a aplaudirnos, fue muy emocionante. Eso se ve en la pieza. ¿Qué proyectos tienen para este año? -Hacer al menos tres clips. Estrenar "Ataque de pánico", corto de ficción sobre una invasión alienígena a Montevideo. Ver: "Ataque de Pánico". Y sin dudas coronarnos como mejor productora del país.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe