-¿Cuáles son las últimas tendencias en diseño digital?
-Hoy todo tiende a Mobile y a IoT. Por lo que, definitivamente, hay que empezar a pensar en un diseño cada vez más “simple” e intuitivo, que permita tener una experiencia óptima. No solo en generar algo de impacto, sino que comunique y, ante todo, que sea funcional. Todo tiene que tender a la comunión del storytelling y el systematic thinking. Donde las marcas y anunciantes se conviertan en un servicio, y el usuario en el foco.
-¿Cómo describiría la evolución de la categoría en los últimos años?
-Digital antes se percibía como sitios, micrositios y banners. Pero tiene que ver más con interfaces y experiencias que activan nuestros sentidos y generan distintos tipos de efectos. Creo que la evolución de la categoría tiene que ver con eso. A partir de que salen nuevas tecnologías se van generando nuevas disrupciones en cuanto a cómo nos relacionamos con el mundo digital. Van cambiando las interfaces y van modificando nuestra vida. Esto sucede año a año. Antes sucedía con períodos más amplios y ahora es constante. El contenido desde el mundo digital modificó la manera en la que nos relacionamos. Hablamos de las interfaces y de las plataformas que nos ayudan a poder medirnos y mejorar nuestra performance en distintos terrenos.
-¿Qué considera que debe una pieza digital para destacarse en la categoría?
-Tiene que tener combinación perfecta de forma y función. La suma de idea, diseño y la ejecución en post de la experiencia del usuario. Tiene que ser simple, pero impactante.
-Para la competencia general del festival, ¿hay alguna pieza argentina que crea que tenga chances de destacarse? ¿Y a nivel internacional?
-Prefiero no adelantarme y hablar de posibles ganadores. Quiero debatir con mis compañeros los trabajos y darme el tiempo para encontrar esa pieza que marca el diferencial de la categoría.
-¿Cómo viene trabajando su agencia con Inteligencia Artificial y VR? ¿Qué considera que hace falta para que los anunciantes y las agencias empiecen a incorporarlo en sus estrategias de comunicación?
-Se va a seguir hablando de estos temas. Es hacia donde la tecnología va a seguir avanzando. En la agencia tenemos proyectos de todo tipo relacionado IoT, aceleradoras y ventures, entre otros. Fuimos pioneros en lanzar un proyecto con un acelerador. Todo lo que es inteligencia artificial es algo que va a modificar, no solo una estrategia de comunicación, sino nuestras vidas por completo. En lo que respecta a la realidad virtual, desde R/GA hemos trabajado proyectos para Nike y Powertrainer. Creo que lo interesante es que la realidad virtual puede ser orientarse a entretener, así como generar utilidad y educar.
-¿Cuáles considera que son los principales desafíos de la industria en la actualidad?
-La cantidad de contenido y la velocidad del desarrollo de las tecnologías que existen hoy en día hacen que la gente no llegue a absorberlo. Creo que uno de los desafíos va a ser poder elegir el contenido y las tecnologías apropiadas. Dejar de sentir que se nos vienen encima, para pasar a ser una parte interesante de nuestras vidas y un complemento.
-¿En qué están trabajando en R/GA? ¿Cuáles son los planes para este año?
-Todo el trabajo está orientado en poder identificar y generar best practices. ¿Los planes para este año? Mucho trabajo y seguir creciendo.