-¿Cómo nace Digitas Guatemala? ¿Por qué decidieron inaugurarla en este momento?
-Publicis Groupe toma la iniciativa de lanzar Digitas Guatemala por las necesidades aún no visualizadas de compañías, marcas, productos y servicios en la región. No tratamos de ser una agencia digital más, somos una unidad de negocios digitales. Una agencia que además de ser global, somos local, con el respaldo regional de Starcom, Spark y Leo Burnett, para así poder operar todo tipo de cliente y categoría. El nacimiento de Digitas Guatemala viene desde meses atrás. Como muchos otros proyectos visualizados para el 2020 alrededor del mundo, Digitas nace en medio de una transformación del negocio, una transformación del mundo que conocíamos y que hoy está haciendo la transformación digital que, al menos en Centroamérica, se necesitaba unos tres años atrás como mínimo. Como lo hemos discutido muchas veces: estamos en el momento y las circunstancias correctas para empezar funciones. Somos una agencia conectada globalmente con un equipo que tiene el conocimiento local de toda la región.
-¿Cuál es la filosofía de la agencia?
-Digitas sabe que los puntos están desconectados. Escuchamos de nuestros clientes siempre preguntas como: ¿Cómo creo un negocio centrado en las personas?, ¿Realmente necesito una agencia que me ayude con una transformación digital?, ¿Qué es la transformación digital?, ¿Necesito una agencia que entienda como diseñar un programa omnicanal? Digitas responde a todas esas preguntas con sus 3 principios: El primero, Truth, hacerlo de la manera correcta. La verdad está en los datos, en las investigaciones y a partir de ahí basamos estrategias que resuelvan problemas. El segundo es Connection: Hacerlo mágico. Conexiones creativas que nazca no solo de datos e insights, sino, que siga un camino estratégico. El tercero es Wonder: Hacerlo sorprendente. Búsqueda de la tecnología correcta para usarla en el momento correcto de la vida de nuestro consumidor.
-¿Qué servicios ofrece? ¿Cuál es el diferencial?
-Bajo nuestros 3 principios conectamos todo a través de Data, Estrategia, Creatividad, Media y Tecnología. Nuestro diferencial está en la ayuda que damos a nuestros socios comerciales en navegar por ecosistemas tecnológicos complejos y así diseñar, implementar y ejecutar plataformas de marketing de extremo a extremo, siempre enfocados en el impacto en el consumidor en miras de hacer crecer o acelerar los negocios, sin olvidar un servicio personalizado, al igual que las soluciones que entregamos.
-¿Cómo está conformado el equipo?
-Actualmente, estamos conformados por 55 personas nativas digitales: Estrategas, Project Managers, Redactores, Directores de Arte, Tecnólogos, Analistas, Creadores de Contenido y Productores, todas ellas en grupos multidisciplinarios. Adicional, tenemos 10 personas fuera de Guatemala trabajando localmente para uno de nuestros clientes en toda Centroamérica y Panamá, respondiendo al hub guatemalteco.
-¿Cuáles son las metas a corto y mediano plazo?
-A corto plazo, es establecer la presencia digital de nuestros clientes actuales dando las soluciones y ayuda en la transformación digital que estamos viviendo. A mediano plazo consolidarlos como referentes con sus resultados en términos de comunicación, respuesta a problemas, percepción y, sobre todo, negocios. Nuestro foco siempre estará en ser el socio correcto en el negocio de nuestros clientes.
-¿Ya están trabajando en algún proyecto?
-Sí, actualmente somos responsables de la estrategia y comunicación digital para Claro en Centroamérica y Panamá, Walmart para todo Centroamérica y Payless Shoesource para Latinoamérica. Estamos recibiendo invitaciones a pitch para diferentes categorías que han sido afectadas por el Covid-19 en rubros de bebidas, alimentos y automotriz, tanto a nivel local Guatemala como región centroamericana y para campañas integrales, no solo digitales.
-¿Cómo están trabajando hoy en plena cuarentena? ¿Cómo manejan la relación con los clientes, la ejecución de ideas y los procesos creativos?
-Conectados. Trabamos bajo nuestra filosofía. Al ser una agencia digital tenemos no solo las herramientas sino la disciplina de resolver problemas de comunicación de manera digital. No es secreto para nadie que hoy más que nunca a los clientes se les habla más, se les ve más. Todo por medios como Zoom, Teams y ahora Rooms. Esto hace que nuestro servicio se vea más enfocado en una respuesta rápida y efectiva. Los procesos creativos son diferentes. Peloteás frente a una computadora, revisás presentaciones o guiones en el celular, encendés una cámara para poder narrar un guión y las pruebas de landing pages se hacen online y no en un local host. La ejecución sigue siendo la misma para nosotros: el mejor producto en el mejor tiempo posible. Hace poco, por ejemplo, nos tocó la primera supervisión de una producción audiovisual desde Zoom: un crew pequeño, con todas las normas, transmisión, un director, etc… nosotros y el cliente desde casa. El resultado fue tan bueno como si estuviéramos ahí.
-¿Cómo encontró la pandemia a la industria de Guatemala? ¿Cuáles creen que serán los desafíos de la publicidad cuando todo esto pase?
-En los mejores casos en proceso de una transformación digital. En dos meses aceleramos e-commerce, comunicación, listenings, proyecciones, etc. Hoy la industria se ha dado cuenta el valor de la data, pero sobre todo las soluciones basadas en ella. El primer desafío es aceptar que no vamos a volver a ser los mismos: ni el consumidor, ni las marcas, ni las compañías. Hoy estamos conectados y desconectados. Debemos ser capaces de conectar marcas con personas y personas con personas. Nuestros tiempos de hoy son los que la industria seguirá esperando mañana. El segundo desafío es la calidad del producto que entregamos: lo que hagamos mañana deberá ser mejor de lo que estamos haciendo hoy, aunque esa siempre ha sido una constante en nuestro trabajo, pero los clientes lo valorarán más cuando “volvamos a la normalidad”. El último desafía es más con el consumidor: ¿cómo hacemos para que los consumidores sigan creyendo en nosotros como marcas, como servicios y como productos? ¿Cómo lo seguimos sorprendiendo? ¿Cómo creamos ese contenido que nos dará una sonrisa, una lágrima? Luego de este encierro, es posible que el consumidor quiera “desconectarse” un poco, ¿estamos listos? ¿Es nuestro contenido posterior a la pandemia tan atractivo que vamos a ver a la gente atenta a él? ¿Qué aprendimos de toda la data obtenida en esta pandemia? Nosotros estamos actualmente perfilando al nuevo consumidor, sus nuevos hábidos y los posibles escenarios a los que nuestras marcas se van a enfrentar. Este desafío es el que muchos tal vez hoy no lo tienen en el mapa. Nosotros sí.
-¿Desean agregar algo más?
-Digitas: una agencia que más que global, es local. Cada oficina tiene como nombre la ciudad en donde va a vivir, así como su propio unicornio que la representa. La cultura, historia, su gente y todo lo bello que encierra Guatemala permitió usar el nombre del país y no de la ciudad. Nuestro unicornio es un reflejo de todo lo que encerramos como país, todo lo que somos: Famosos por la gran cantidad de volcanes que tenemos, así como también los lagos más hermosos del mundo como el ATITLAN. El Gran Jaguar: la pirámide principal en el parque Tikal: centro de la ciudad utilizado en ritos espirituales y observación del universo, donde la Constelación de Luna y Pléyades sirvieron de inspiración para la cultura maya.