La idea consiste en tomar uno o más billetes, y escribirles el nombre de la localidad donde reside la persona, junto con el hashtag #BilletesDeAquí, y ponerlo en circulación en un comercio local de su entorno. También se propone compartir el billete en redes sociales, citando el establecimiento en el que se quiere gastar, para apoyar públicamente al negocio.
Los pequeños comercios se han visto amenazado con la competencia de los grandes almacenes y la evolución de los nuevos hábitos de compra online, así como también con la llegada de las plataformas digitales. Como si no fuera poco, la pandemia forzó a todos los locales a estar cerrados, por la cuarentena.
La Confederación Española del Comercio (CEC) estima que, con la crisis del coronavirus, un 20% de los comercios locales va a tener que cerrar, que equivale a 80.000 establecimientos, y conlleva a la pérdida de 240.000 empleos.
Este escenario llevó a Dimensión a poner en marcha la iniciativa, con el objetivo de impulsar la economía circular. Guille Viglione, presidente y director creativo ejecutivo de Dimensión, comenta: “El comercio local vertebra nuestras ciudades y pueblos, y con #BilletesDeAquí hemos querido generar un elemento movilizador que haga prender la chispa del activismo y la solidaridad con este sector”.
Varios estudios han demostrado que el dinero en metálico que se gasta en comercios locales circula al menos tres veces antes de desaparecer en la economía general. Cuando un billete se queda en una zona, pasa de mano en mano, y todo el entorno se beneficia. Pagando en metálico no hay comisiones a terceros que reduzcan el margen de beneficio del comercio local.
Los periodistas Iñaki Gabilondo, Mercedes Milá, Fernando González “Gonzo” y Xabier Euzkitze, se sumaron a la iniciativa, poniéndole su voz al video de presentación, con una emotiva reflexión sobre lo que el comercio local aporta a los pueblos y ciudades. Iñaki Gabilondo ha locutado la versión en castellano, Mercedes Milá la de catalán, Fernando González “Gonzo” la versión en gallego, y Xabier Euzkitze la de euskera.
Además, varios artistas también quisieron participar, dibujando o escribiendo los billetes, como Jesus Mari Lazkano, Judas Arrieta, Ángela Alonso, Marc Pe, Anna Aromir, Óscar Casla, Asier Sanz, Ane Meoki, Isabel Mancebo, y Txema Ruiz, entre otros.
Si bien #BilletesDeAquí tiene como objetivo apoyar al comercio local, también necesita contar con su apoyo, para hacerlo masivo. Por ello, Rezink-Dimensión está dando a conocer la iniciativa a los comercios de manera directa y a través de las federaciones y asociaciones del sector, para que se sumen aceptando los billetes pintados, manteniéndolos en circulación, poniendo el distintivo de comercio adherido a la iniciativa en su escaparate y difundiendo la acción a través de sus redes sociales y contactos.
¿Está permitido escribir o dibujar en los billetes?
Para no invalidar el billete, la Decisión del Banco Central Europeo de 19 de abril de 2013 (BCE/2013/10) sobre las denominaciones, especificaciones, reproducción, canje y retirada de los billetes en euro, señala que: “no se considerarán mutilados o deteriorados, es decir, que serán válidos los billetes que lo estén en menor medida, por ejemplo, por presentar anotaciones, números o frases cortas”.
+ Info en billetesdeaqui.com