-¿Cómo describiría a la industria creativa española pre-pandemia?
-Hasta hace no tanto, en el mundo de la publicidad intervenían tres sujetos publicitarios: Anunciante, medios de difusión y agencias de publicidad. En los últimos años, los anunciantes han cambiado, los medios han cambiado pero, sobre todo, han cambiado el mercado y los consumidores. Es curioso. Asumimos la disrupción, cuando hablamos de Uber y de los taxis; de Airbnb y los hoteles; de Netflix y el viejo modelo de televisión… Sin embargo, nos cuesta entender que el sector de la comunicación publicitaria aún NO ha cambiado. Eso a pesar de que las consultoras compran agencias, las multinacionales se desmigajan y los periódicos en papel no le interesan a nadie de menos de 40 años.
-¿Cómo cree que se desenvolverá el mercado en un futuro cercano?
-¿Quién lo sabe? Históricamente, el negocio era sencillo. Los anunciantes contrataban a las agencias de publicidad para rellenar formatos: crear spots de 30 segundos, colocarlos en la televisión y en revistas y enviar mailing a bases de datos masivas. Hoy, el debate va mucho más allá del alcance de los medios tradicionales. Debemos entender que la incertidumbre será nuestra constante en los próximos años.
-¿Cómo se ha transformado la construcción de historias con los nuevos medios?
-Me encantaría preguntar a los lectores: ¿alguno de vosotros no clickea el “skip ad” en los anuncios de YouTube? Las historias cambian como ha cambiado nuestra forma de consumirlas. No es lo mismo relatar una historia a alguien cuya atención está cautiva durante el tiempo que dura el relato, por ejemplo, frente a un televisor o en una sala de cine, que a alguien que tiene la posibilidad de saltarse el anuncio pasados unos segundos. A algunos nos gustaba dejar la sorpresa para el desenlace. Hoy, si tenemos algo importante que contar, es mejor que lo hagamos en los primeros seis segundos.
-Son muchas las agencias independientes que hay en España. ¿Qué lugar tienen en la industria de hoy?
-No soy bueno haciendo cábalas. Cuando nos querían comprar, hace años, los directivos de las multinacionales nos amenazaban con que no había futuro para las independientes. Hoy, algunos de los ejecutivos que nos contactaron son dueños de su propia agencia. Unos y otros tendremos razón de ser, mientras ayudemos a arreglar los problemas del anunciante.
* La edición LatinSpots 153 con los informes y la mirada de los líderes de la industria aquí.
* Si aún no tenés tu suscripción o membresía a LatinSpots podés conseguirla aquí.
Acciones - España
Acciones - España
Incorporaciones - España