Direktor Films: Realizar campañas que dejan algo en las almas de quienes las ven

foto nota
(08/09/14). Según Lali Giraldo, Gerente y Productora Ejecutiva de Direktor Films, la producción audiovisual en Colombia tiene el desafío de ser más competitivo en materia de avances tecnológicos, ya que hay que estar a la vanguardia para prestar un servicio de alta calidad para los clientes. En la siguiente entrevista habla de la actualidad de la agencia, de la situación que vive Colombia y cómo ésta repercute positivamente en la industria local.

-¿Cómo está Colombia hoy desde el punto de vista político, social y económico?

-La economía colombiana ha tenido un crecimiento por encima de las proyecciones iniciales, que se encontraban entre el 4% y 5%, ya que en el primer trimestre de 2014 creció un 6.4%, cifra que estuvo determinada por el sector constructor, de servicios y agropecuario, y se espera que dichos sectores continúen con un buen ritmo. A su vez, la confianza del consumidor ha mejorado, la tasa de cambio alcanzó niveles competitivos en comparación con años anteriores, la tasa de desempleo se ha sostenido en niveles de un dígito y la inflación se mantiene en el rango de la meta establecida por el Banco de La República. Por el lado político y social, Colombia vivió momentos de incertidumbre y tensión normales en un contexto de elecciones presidenciales. A su vez, continúa el proceso de negociación por la paz en La Habana con la guerrilla de las FARC, lo que ha dividido la opinión pública por el largo tiempo de negociación y porque no se han visto resultados optimistas que muestren una finalización positiva de ese proceso, que es el deseo de todos los colombianos.

-En este contexto, ¿cómo se desenvuelve el negocio de la producción audiovisual colombiana?

-Todo el marco económico influye positivamente, ya que si las ventas de las empresas de los diferentes sectores industriales que normalmente pautan, crecen o, al menos, se mantienen en los niveles del año anterior, el rubro publicidad dentro del presupuesto de dichas empresas no se verá afectado. Al contrario, puede haber un leve aumento, lo cual se traduce en más campañas publicitarias y producción de nuevos comerciales.

-¿Cuáles son los objetivos que tiene la industria hoy?

-Uno de los principales desafíos de las empresas de producción audiovisual es ser competitivos en materia de avances tecnológicos, ya que debido a las exigencias del mercado, se requiere estar a la vanguardia tecnológica para poder prestar un servicio de mayor calidad ante el cliente. Además, la producción audiovisual en Colombia está en uno de sus mejores momentos, creo que tanto en talento como en equipos, puede compararse perfectamente con el de países como Argentina, México, Brasil y Uruguay, teniendo aún algo de ventaja en los costos. Sin embargo, en términos de inversión, de pronto valdría la pena arriegar un poco más en términos de la idea, para lograr una verdadera diferenciación en la tanda.

-¿Qué balance hace de Direktor Films en 2013 y el primer semestre de 2014?

-Tanto el año pasado como este han sido muy positivos para Direktor. Hemos hecho grandes campañas, que dejaron algo en el alma de quienes las vieron. Además, hemos lanzado nuevos directores y seguimos disfrutando lo que hacemos, esa es la principal recompensa.

-¿Cómo está organizada la productora hoy?

-Tenemos algunos equipos propios y, lo que podría resaltar, es que no tenemos una fórmula única para producir sino que escribimos una fórmula diferente frente a cada proyecto. Hemos logrado optimizar mejor los recursos y trabajamos con un equipo más pequeño. En este sentido, los directores que tenemos actualmente son Juan Carlos Beltrán, Héctor Niel, Alejandro Hernández, Giorgio Caputo y Felipe Suárez. Y también contamos con profesionales extranjeros como Rodrigo García Saiz, Alejandro Toledo, Sergi Capellas y Nes Buzalino.Definitivamente, estamos abiertos a entablar más alianzas, ya que en la actualidad, la producción de comerciales es cada vez más global y es vital tener aliados en todas las partes del mundo.

-¿Cuáles fueron sus trabajos destacados del último año?

-Los que más me gustaron fueron Mazda Institucional 30 años, con Juan Carlos Beltrán como Director;Liberty Incendio, del mismo director; y The Trick, un comercial de Pepsi que tiene a Lionel Messi como figura. Elijo estos porque los estándares de producción fueron altos y algunos se produjeron en otros países, con una excelente fotografía.

 

Incendio. Anunciante: Liberty Seguros. Marca: Liberty Seguros. Producto: Institucional. Agencia: ADE. Productora: Direktor Films. Realizador / Director: Juan Carlos Beltrán. Productor Ejecutivo: Cona Casares . Post-producción: La Post. Director de Fotografía: Jorge Dumitre. Banda Musical: El Santo. Sonido: Audio Post. País: Colombia. Categoría: Seguros.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe