Más allá de que las funciones en el día a día de DM9 sigan siendo las mismas, con el puesto de CEO en manos de Paulo Cesar Queiroz, Nizan va a participar de las principales decisiones del día a día de la agencia. "Esa casa es un centro de creatividad, la power house. Es la agencia más emblemática de Brasil. No vine para estar buscando cuentas o entrando en concursos. Quiero cuidar la cultura y el alma de DM9. El resto va muy bien”, dijo el publicista.
En un video, transmitido en vivo por Facebook el día de su regreso, el 2 de febrero, Nizan exhibió su llegada a la sede de la agencia en el tradicional barrio Itaim Bibi, en San Pablo. En la transmisión, además de homenajerar a Ymenyá en su día, Nizan festejó su regreso afirmando que necesitaba a DM9 y que DM9 lo necesitaba. "Toda empresa de 27 años necesita una movida y todo hombre de 58 años necesita una movida también", dijo en el video, antes de pisar con el pie derecho en la alfombra del hall de entrada del edificio.
Aunque siga trabajando con clientes importantes, como varias marcas de bebidas del Grupo Ambev y de Johnson & Johnson, por ejemplo, y el talento de Aricio Fortes y Paulo Coelho en la creación, la agencia siente el impacto de los cambios que vienen ocurriendo en el Grupo ABC desde su venta a fines de 2015 al Grupo Omnicon.
Además de creativo, inventor de comerciales icónicos como "Hitler", para el diario Folha de São Paulo (responsable de su primer León de Oro en Cannes, en 1988, y “Mamíferos” para Parmalat, este junto a Erh Ray (hoy Co-CEO y Partner de Havas Group y BETC San Pablo), Nizan se transformó en un empresario exitoso. En 1989 compró de las manos de Duda Mendonça a DM9, para en 1997 asociarse a DDB, lanzando la marca DM9DDB. En 2000, fundó, anticipándose a lo que sería el boom de la internet lanzó el IG, segundo mayor portal de internet gratuito de Brasil. Dos años después fundó el Grupo ABC, junto al socio Guga Valente y el Grupo Icatu, como principal inversor.
Una de las principales metas de Nizan será poner a DM9 en lo más alto de la revolución digital. "Vamos a ser una empresa de contenido, con obsesión por lo nuevo. Tenemos mucho potencial", remarcó.
Polémico y controvertido, Nizan fue una de las estrellas de El Ojo de Iberoamérica 2015, cuando transmitió una conferencia vía Skype, por no haber podido tomarse el vuelo de San Pablo a Buenos Aires. En más de una hora de charla, el ahora nuevo líder creativo de DM9 se enfocó en dos temas centrales: la defensa de una mejor remuneración para las agencias de publicidad y la importancia de la valorización de los aspectos culturales locales en las campañas publicitarias de construcción de marca.
“En Latinoamérica se habla muy poco sobre el negocio de la publicidad. La juventud se tiene que involucrar en esta discusión, una remuneración adecuada por lo que hace”, arrancó el empresario, desde su oficina en San Pablo. El eje central de su argumentación fue la fortaleza del mercado brasileño, que practica un modelo de remuneración distinto a lo del resto de Latinoamérica. En Brasil, el área de medios queda dentro de las agencias, que cobran comisiones según la cantidad de espacio en los medios que compran. “Brasil no sería la potencia creativa que es hoy, si no tuviera leyes modernas que protegen el negocio de la publicidad”, afirmó.
Mientras buscan adaptarse y seguir las nuevas tendencias de la comunicación y la competición con los nuevos modelos de agencia que van surgiendo, los gigantes "tradicionales" de la industria publicitaria vienen haciendo sus apuestas y reconstruyendo sus modelos. Lo de Nizan y DM9 es una clara e inteligente jugada para proporcionar a la agencia la posibilidad de contar en el día a día con el liderazgo de una de las mentes más brillantes de la creatividad regional y mundial. El futuro nos dará las respuestas sobre lo acertado de seguir este camino.
DM9DDB
DM9DDB
Chegando na DM9