Son cerca de 10 millones de notas digitalizadas en casi dos millones de páginas que están disponibles exactamente como fueron editadas y diseñadas por el diario a la época en que se publicaron. La búsqueda será diferenciada y contará con herramientas que posibilitarán al lector hacerla por medio de palabras clave, fechas y otros filtros.
Con acceso gratuito por tiempo limitado, la novedad promete agregar aún más contenido e información a los lectores en la dirección acervooglobo.com.br. El objetivo es conectar los hechos del día a día con el archivo del diario. De esa forma, el lector podrá recordar que así como la Jornada Mundial de la Juventud, otro evento en los años 50, el Congreso Eucarístico Internacional, movilizó la ciudad de Río.
"El diferencial del Archivo de O Globo es que ya nace dinámico. La sección En Destaque reúne notas producidas por la redacción del diario, estableciendo una relación entre un hecho actual y una noticia análoga del pasado. Es un documento vivo. La idea es privilegiar la experiencia de los internautas, ampliando el acceso de la sociedad al contenido histórico. Quienes consultan el Archivo tendrá acceso no solo a los hechos importantes de los últimos 88 años, sino también podrán compartir frases de personalidades, acceder a foto galerías y saber más sobre la historia de Río de Janeiro en la sección "Rio de Historias", afirma Sandra Sanches, directora de O Globo.