Dolor por la muerte de Fernando Espejo

foto nota
(17/09/07). El Maestro Espejo, como era conocido en la industria creativa mexicana, fue pilar clave en la conformación de la AMFI y motor vital en el desarrollo de la producción publicitaria profesional en México.
La Asociación Mexicana de Filmadoras A. C. y sus compañías asociadas lamentan profundamente el sensible deceso de Don Fernando Espejo y se unen a la pena que embarga a su familia. El Maestro Espejo –como era conocido en la industria- fue pilar clave en la conformación del la AMFI y motor vital en el desarrollo de la producción publicitaria profesional en México "Pedimos a Dios que lo reciba en su infinito amor y que dé a sus seres queridos consuelo y resignación por tan triste y lamentable pérdida", señala el comunicado de AMFI. Sus cenizas fueron depositadas el 13 de septiembre, a las 19:30, en la iglesia de Santo Tomás Moro, ubicada en Vito Alessio Robles 206, Col. Florida. Fernando Espejo fue un poeta nacido en Yucatán. En 1953 vino a la capital en busca de su vida, pensando continuar aquí su carrera de escritor y periodista iniciada en Mérida. La suerte lo llevó a trabajar con Manuel Barbachano Ponce, como jefe de redacción de la cine-revista semanal Cine Verdad. Un documental filmado en blanco y negro, sobre arte, ciencia, crítica y opinión, en donde escribían casi todos los intelectuales de ese tiempo, desde Rosario Castellanos hasta Octavio Paz, pasando por Benítez, Arreola y Fuentes. Al año siguiente, 1954, participa como asistente del director incipiente Benito Alazraki en la realización de la película Raíces, producida por el propio Barbachano y la supervisión y edición del maestro Carlos Velo. Es así mismo autor de los diálogos de esta película en el cuento “El Tuerto” de Rojas González. Esta película Raíces, se hace acreedora del Premio de la Crítica Internacional en el Festival de Venecia. Cine Verdad inicia la publicidad directa en los cines, poniendo dos espacios de tres anuncios de veinte segundos, sin texto, cada semana en toda la República. Las palabras y los locutores gritones eran rechazados por el público. Había que traducir las palabras en imágenes. Había que hacer esos anuncios. Fernando Espejo se dedica a aprender algo que no sabía que ya estaba inventado… un cine mudo con el solo apoyo de la música. Cómo traducir las palabras en imágenes: “Una niña que dice que no sabe llorar… -Pónganle un vidrio enfrente y échenle gotas de llovizna encima… ya verán que llora”. La imagen traducida cobraba una belleza nueva. Aprender, inventar los cómos, porque entonces no había maestros que enseñaran estos abecés. Cine Creativo fue su primera empresa propia. Ahí trabajó con camarógrafos esenciales y excelentes. Fernando Arvizu, Jorge Ruz, Espejo Real. Traduciendo y ayudando a traducir a las agencias de publicidad sus ideas en imágenes. Cervezas, refrescos, automóviles, perfumes, alimentos, política, en complicidad con los creativos más talentosos del país. En esa convivencia se lograron premios importantes en México, en Hollywood, en Nueva York y en Cannes, el -hasta hoy- único León de Plata ganado en el rubro técnico por algún mexicano. Don Fernando Espejo fue socio fundador de la AMFI y fue de este organismo varias veces en sus ya añorados y lejanos orígenes.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe