Dolor por una gran pérdida para Argentina y América Latina

foto nota
(28/10/10). Con gran dolor, pero con una gran gratitud  Argentina y América despiden y sufren la pérdida de un gran estadista de la región como lo fue el ex Presidente de Argentina y Secretario General de la Unasur, Néstor Kirchner. Con días de asueto en varios países de la región y fuerte presencia de presidentes de la región, millones de argentinos homenajean desde ayer al ex presidente que sacó al país del infierno y convertirlo en este 2010 en uno de los tres países con más crecimiento del mundo.

Ayer 27 de octubre por la mañana falleció a los 60 años el ex Presidente de la Argentina y Secretario General de la Unasur. Néstor Kirchner, fue sin duda, el estadista irreverente, con coraje y pasión que fue responsable de volver a Argentina a la vida, a la normalidad, al crecimiento y a la justicia luego de la debacle económica, social y cultural del 2001, cuando el país estaba amenazado por la disgregación y desde el FMI proponian poner un gerente internacional para dirigir al país.

Kirchner fue el estadista y líder que recuperó el valor de la democracia, de las instituciones, de los derechos humanos y la justicia, que recuperó la economía, el empleo y devolvió a millones de argentinos una vida digna, y al país un lugar en el mundo desde una mirada propia y afirmada en su cultura e intereses integrada a la región. Sin duda, fue el presidente más importante de los últimos 50 años en Argentina junto a la actual presidenta, Cristina Fernandez de Kirchner, quienes en solo 7 años transformaron a un país en todas sus esferas y dimensiones.

Durante su gobierno y el de la actual presidenta no sólo se amplió el valor de la democracia, la libertad y la recuperación económica, sino que durante este período mejoró la distribución del ingreso, se incluyeron al consumo millones de ciudadanos marginados luego de las políticas neoliberales de la última dictadura y las politicas neoliberales de los 90, se recuperó la industria, el empleo, la inversión y el empresario local, se valoró el pensamiento propio y la creatividad local, se recuperó la educación y ciencia, se recuperó la autoestima argentina, e incluso empezó el proceso de recuperación del Poder Judicial Argentino con una nueva e independiente Corte Suprema de Justicia.

Millones de argentinos en las principales plazas del país y desde sus casas e incluso muchisimos países de la región lo homenajean desde ayer y lo recuerdan por su compromiso con una Argentina y una Latinoamérica mejor y con una voz propia para crear un mundo más equilibrado y justo para todos. Brasil y Venezuela, ya han decidido tres días de luto, y en esta madrugada numerosos presidentes de la región arribaban o arribarán durante el día para homenajearlo.

Desde aquí nuestro homenaje a uno de los grandes estadistas de la Argentina, de la región y seguramente del mundo. Alguien que revalorizó la participación ciudadana y trabajó sin parar por un mundo mejor y más humano, por una Argentina y una Latinoamérica respetuosa de la democracia, la libertad, la equidad y el pleno empleo donde todos pudieran vivir mejor y acceder y disfrutar del consumo y de una vida mejor, desarrollando y estimulando de esta forma la recuperación industrial, haciendo florecer el comercio, la inversión y junto con esto, el crecimiento del marketing y la comunicación ligada a esta expansión continuada durante siete años del consumo.

El homenaje para alguien que con irreverencia, valor y coherencia se atrevió a desafiar a lo establecido, a afectar intereses muy fuertes que iban en contra de los intereses del país y que se vieron beneficiados en la década de los 90 mientras el país se destruía, las empresas quebraban y millones quedaban desamparados.

El homenaje para un visionario que mucho antes de la crisis mundial del 2008, promovió un modelo distinto, especialmente para la región, que contribuyó significativamente para que la región tuviera un muy buen desarrollo en plena crisis mundial y además creciera economicamente y con un fuerte proceso de inclusión social como no se daba en el país hace más de 65 años.

Nuestro humilde homenaje desde la industria de las comunicaciones y desde los que hace más de 16 años llevamos adelante LatinSpots y nuestro apoyo para que Cristina, la Presidente de Argentina y junto a ella todos los presidentes de la región, continuen con estos proyectos y sigan elevando nuestra autoestima, confíen en nuestra propia mirada y cuiden y respeten a nuestros ciudadanos con ampliación de democracia, libertad, trabajo y justicia.

Santiago Keller Sarmiento

Director - LatinSpots

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe