- ¿Qué objetivos tenés como presidente del CUP?
- Recuerdo aquellos años en los que el Círculo era casi como un punto de encuentro con alma de bar, intercambios de opiniones y semillero de talentos. Ese es un objetivo que tiene que acompañar todos los otros. En la medida que la casa del Círculo se transforma en un disfrute auténtico de amor por lo que hacemos, TODO lo que generemos dentro dará mejores frutos. El primer objetivo es y será hacer todo lo que esté a nuestro alcance para mejorar la publicidad uruguaya. Hoy ya están consolidados muchos objetivos de años pasados, y sin duda en la directiva anterior se pudieron hacer muchas cosas. Ahora seguimos sumando proyectos. Agregamos un punto importante que es lograr que el Círculo también sea un punto de encuentro cultural. Hacer de la casa del Círculo un lugar donde la cultura tenga su vidriera. Desde el lanzamiento de un libro a un exposición de fotografía, ilustraciones, en fin. Nuestro medio está lleno de talento y el Círculo es el puente perfecto para juntar orillas. Eso hace ideas más grandes, frescas... el Círculo tiene que ser un punto inspirador.
- Principales desafíos, de la publicidad uruguaya en el futuro.
- Uruguay siempre se ha destacado por su talento, quiero decir, que en el exterior se refieren a los uruguayos como talentosos y buenos profesionales. Las ideas que vienen de una cabeza uruguaya siempre son respetadas, y eso, sin duda es un potencial enorme. Exportar creatividad es un desafío importante. Somos un país chico, con una mina de oro de materia gris.
- ¿Cómo ves a la publicidad uruguaya hoy... que cambiarías o impulsarías?
- Hace unos años, dando una clase en la universidad le explicaba a los alumnos la GRAN diferencia que hacía a un buen profesional. Cuando uno se expone al trabajo de un colega, puede sentir admiración o envidia. La admiración te lleva a un nivel absolutamente superior en el que además de aplaudir, preguntas sin prejuicios, reconocés que no se te ocurrió a vos, y en ese sentimiento abierto aprendés. Mucho. Y tu colega se entera de lo que hizo bien y lo potencia. Y así de simple, todos se hacen más grandes. En cambio, cuando te expones a lo que hace un colega y te quedas en la envidia, te quedas chiquito. Masticando frustración o mejorando desde una base negativa. Y encima tu colega ni se entera de lo que hizo bien. Resultado? Un mercado inseguro y chato. Para mi ese es un gran desafío. Cambiar envidia por admiración. Parece pelotudo, pero cambiaría muchas cosas. Otro gran desafío es lo digital. El gran crecimiento del área digital en el mundo ha hecho cambiar la comunicación. Internet como plataforma se convierte en una puerta infinita que nos brinda posibilidades increíbles. Ahora una idea que empieza en un papel en blanco viaja por el mundo y hace que el consumidor se mueva contigo. Los vínculos entre las marcas y la gente tienen que ser más fuertes que nunca. La fidelidad de un consumidor es el mejor premio al que podemos aspirar. Y ese es un gran desafío. Crecer en el área digital, -mucho más rápido de lo que lo estamos haciendo- y lograr que las marcas sean parte de la vida de las personas. Desde el entretenimiento, desde las ideas que son tan buenas que se viralizan, desde lo que hoy realmente conmueve a la gente.
La entrevista completa a Dominique se puede ver en www.circulopublicidad.com/entrevista
Fuente: Círculo Uruguayo de la Publicidad.