Dominique Sarries se suma a Rapp Uruguay

foto nota
(06/03/15). Después de una extensa y exitosa trayectoria en Punto Ogilvy, Dominique Sarries decide tomar un nuevo rumbo para emprender otro proyecto. Todo indicaba que Dominique aceptaba alguna de las ofertas en el exterior, sin embargo apostó a Uruguay. Eduardo Fernández, CEO de Rapp Uruguay, la eligió como pieza fundamental para hacer realidad una nueva agencia. A continuación, las palabras de Dominique, quien hace pocos días estrenó su nuevo cargo, Directora General Creativa Asociada en Rapp Uruguay.

-¿Cómo se dio su llegada a Rapp Uruguay?

-A Eduardo lo conozco hace años, siempre nos llevamos excelente, y siempre le estuve agradecida porque fui uno de los uruguayos a los que él recomendó en el exterior. En Costa Rica nos veíamos seguido, cuando yo estaba en BBDO y él en DDB. Luego cuando pasé a trabajar en DDB Uruguay nos encontrábamos en meetings de distintos países y nos dábamos un rato para ponernos al día. Hace unos meses me llamó y me dijo “vamos a tomar un café”, y ahí empezó a contarme la agencia que estaba armando y cómo la imaginaba. El proyecto me entusiasmó porque estaba en un camino muy parecido. El desafío de armar una agencia de cero me seduce. Me ilusiona ser parte desde el principio y como socia de un emprendimiento que quiere diferenciarse del resto. También es importante pertenecer a una Red internacional que ha logrado éxitos en el mundo con una visión actual de cómo viven la publicidad los consumidores de hoy. Otro aspecto fundamental es el equipo que Eduardo ya estaba formando. Maximiliano Malamed (Finanzas), un profesional y amigo con el que trabajé años y Julio Castillo (Planning) que ha recorrido gran parte de su carrera en el exterior con Eduardo. Ambos profesionales con experiencia y un gran enfoque en los valores que una agencia debe poner primero, en cómo lograr ser querida por todos.

-¿La experiencia que trae de diferentes mercados influye en este nuevo rumbo?

-Sí, por supuesto. El hecho de haber trabajado en agencias tan distintas, adaptándome a distintos países, a estructuras grandes y chicas, me ha ayudado mucho a definir lo que es fundamental en una agencia. Te ayuda a pronosticar éxitos y errores, a tratar problemas de adentro y afuera, a intuir un cliente insatisfecho, a identificar talentos o ideas que pueden llegar lejos. Te enseña a armar equipos y a valorar lo que realmente importa. A tener un buen termómetro del ánimo de la gente, y la verdad es que cuando te gusta lo que haces, las horas no cuentan. He tenido el privilegio de trabajar con maestros, en redes como Ogilvy, DDB y BBDO, con marcas globales que llegan a millones de personas y grandes aprendizajes de los propios consumidores. Sólo puedo decir, ¡gracias! 

-¿Todavía hay lugar para nuevas agencias en el mercado publicitario?

-Por supuesto, mientras ofrezca algo distinto a las demás. Todo ha cambiado mucho desde lo digital, y ya venía cambiando desde las boutiques creativas. Creo que hay que estar muy atento a lo que realmente sienten los anunciantes, escucharlos de verdad.

-¿Cuáles son sus expectativas en Rapp Uruguay?

-Espero ver una agencia donde las ideas sean el tema de conversación. Llena de gente que ama lo que hace. Que las personas se sientan admiradas por el que tienen al lado. Que los clientes se sientan socios de la agencia porque la relación es directa con quienes toman decisiones. Una agencia encendida en todo sentido, que no pare de moverse. Que se enfoque el corazón del consumidor, que lo entienda. Que logremos ideas que la gente quiera compartir porque son relevantes.

-¿Cuáles son las dificultades con las que se enfrenta en esta nueva etapa de su carrera?

-Lo más difícil es alejarte de la gente. Después de armar un equipo y generar un vínculo estrecho con las personas me cuesta separarme. Nuestro trabajo es casi incalculable en horas y esfuerzo, y la convivencia es intensa. Uno pasa licitaciones trabajando sin parar y genera relaciones de amistad muy fuertes. Admiro a cada uno de los que he contratado en mi vida y con los que he trabajado en equipo. Me sigo sintiendo parte de aquel equipo que alguna vez fuimos, y eso me durará toda la vida. Trasciende las ideas, trasciende la amistad, es la confianza de sentir que estás dando todo por alguien que hace lo mismo por vos.

-¿Cómo se ve de acá a un par de años?

-Feliz.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe