-¿Qué significa asumir como Presidente del Círculo Creativo?
-Muchísimas cosas. En un plano personal, significa la consecución de algo que añoré desde los inicios de mi carrera. También es una validación consensada de lo que uno ha hecho durante toda su carrera y, sobre todo, en los años más recientes. Y sin duda, significa un acto de gratitud, pues no conozco un solo creativo publicitario exitoso en mi país que no le deba gran parte de lo que es a esta asociación. Pero en un plano más de industria, significa una responsabilidad enorme, inmensa. En primer lugar, porque tienes en tus manos todo el trabajo y esfuerzo que varios de los creativos más respetados del país han dedicado para edificar a esta asociación. Y en segundo lugar, y aún más importante, porque de ti depende lo que El Círculo Creativo de México será para las nuevas generaciones.
-¿Qué expectativas tiene en este nuevo rol que le toca cumplir?
-Espero, sinceramente, que sea un gran año para esta asociación, lleno de cambios y de muchas mejoras. Que sea un año donde el Círculo Creativo de México retome el camino para convertirse en el referente nacional que alguna vez fue, y que sea –una vez más– algo que nos llene de orgullo. Y no solo hablo de los creativos publicitarios, sino que enorgullezca a todos los diversos actores que conforman la mercadotecnia a nivel nacional. Así que, en resumen, creo que será un año de mucho trabajo para mí y para mi mesa directiva.
-¿Cómo estará conformada la nueva directiva del Círculo?
-Me di a la tarea de estructurar una mesa más incluyente, que refleje de una manera más fiel lo que hoy es la industria creativa publicitaria en México. Por eso tenemos representantes de agencias de red e independientes; de agencias especializadas en varias disciplinas, además de las tradicionales ATL; de agencias nuevas que se suman a los de las históricas; así como de casas productoras y hasta del movimiento social #ElMejorCannes, a través de la dupla que lo creó. Hablando puntualemente de nombres, los 10 integrantes que la conforman (y a quienes agradezco profundamente el haber aceptado matarse junto a mí todo el año, por el bien de esta asociación) son:
01) Abraham Quintana (Director General de Ogilvy ONE)
02) Jessica Apellaniz (Directora Creativa de Grupo de PUBLICIS)
03) Gerardo Salas (Productor Ejecutivo de THE MAESTROS)
04) Agustín “Tino” Vélez (Director General Creativo de Y&R)
05) Paola “Patola” Figueroa (V.P. Creativo FLOCK)
06) Carlos “Ox” Oxte (Director Creativo de Grupo BBDO)
07) Luis “Emperador” Guillén (Director General Creativo GREY)
08) Miguel “Mike” Arcineaga (V.P. Creativo ARCHER TROY)
09) Benjamín “Queso” Pedrero (Director Creativo de Grupo LEO BURNETT)
10) Angel “Cheché” Rodríguez/Edgar “Fader” Elorza (#ElMejorCannes)
-¿Cómo está el Círculo Creativo hoy?
-Eso se debe responder desde tres perspectivas totalmente diferentes:
A) Como asociación, sinceramente, no estamos en nuestro mejor momento. Si bien, la unión de la industria está más fuerte que nunca, eso no necesariamente se ve reflejado en el número de socios que tenemos registrados.
B) Como dirigentes del festival más importante en el país, El Círculo de Oro, creo que también tenemos varias áreas de oportunidad, pues tenemos que esforzarnos por diseñar un evento que vaya mucho más allá de la mera convivencia, que atraiga a más agencias en todo el país, y donde los principales actores de todos los sectores de la industria publicitaria nacional quieran tomar parte.
C) Como impulsores de la creatividad mexicana, definitivamente, es donde estamos más fuertes. Es innegable la gran calidad y nivel de las muchas piezas que año tras año exponemos y premiamos en esta asociación, así como lo mucho que se hace por tener el lugar que nuestra creatividad realmente se merece, a nivel mundial.
-¿Cuáles son los desafíos?
-El Círculo Creativo de México está en un momento donde podríamos seguir haciendo lo mismo para siempre y, simplemente, ser testigos de cómo se va muriendo lentamente; o, muy por el contrario, donde podemos tratar de ser un parte-aguas, y comenzar a hacer lo que creemos que es más conveniente para que los muchos beneficios de la existencia de esta asociación duren para toda la vida. Yo estoy a favor de lo segundo. Por eso, como asociación, tenemos que cuestionarnos todo lo que hoy hacemos, y todo lo que hemos dejado de hacer. Y una vez que hayamos hecho eso, tenemos que desechar todo lo malo que ya no tiene que hacerse, tenemos que regresar todo lo bueno que se dejó de hacer, tenemos que darle continuidad a lo que sí se está haciendo bien (que, a propósito, es mucho) y tenemos que empezar a hacer cosas buenas que jamás se hayan hecho.
-¿Cuáles son los proyectos para 2016?
-Incrementar nuestro número de socios, tratando de tener inscrito -mínimamente- a la cabeza creativa de cada una de las agencias más destacadas del país. Darle valor a la membresía, pues hoy en día no es indispensable ser socio para disfrutar de todos los beneficios que otorga la asociación. Hacer una agenda de eventos que haga que valga la pena el hecho de tener que pagar por una membresía anual. Agrupar a más socios de más empresas de todo el país que nunca. Volver a ser una asociación atractiva para todos aquellos que se han distanciado y, sobre todo, reconectar con las nuevas generaciones. Todo eso tomando siempre en consideración tres de los ejes fundamentales de esta asociación: Unir a los creativos publicitarios de México, elevar el nivel de la creatividad publicitaria mexicana e instruir a los más jóvenes .
-¿Cómo ve la creatividad en México?
-Hay dos formas de verla. La creatividad mexicana está viviendo un gran momento a nivel festivales. Cada año sumamos más y más preseas –y cada vez de mejor calidad- en los certámenes más importantes a nivel mundial. Y el movimiento independiente ha generado rápidamente a un sinfín de nuevos jugadores que, sin duda, ya están empezando a figurar también en las muestras de dichos festivales. Sin embargo, por más que crece el volumen de esas piezas de gran nivel creativo, el balance sigue siendo muy bajo en relación al trabajo malo y mediocre que abunda en los medios de comunicación.
-¿Quiere agregar algo más?
-Sí, quisiera agradecerle a mi antecesor, Iván Carrasco, y a todos los integrantes de su mesa directiva, por el inmenso esfuerzo que hicieron durante el año pasado al frente de esta asociación. También quisiera agradecerles por el hecho histórico de haber aceptado ser los primeros en encabezar dos festivales, para permitir así que todos los nuevos presidentes –a partir de un servidor– iniciemos nuestro ciclo de la manera más adecuada y, sobre todo, agradecerles por todo su gran apoyo durante la realización de este nombramiento.