Tras reforzar la importancia de la belleza sin filtros en una campaña con Paolla Oliveira, la marca contará con su primera especialista en Inteligencia Artificial, que trabajará en iniciativas a favor de una belleza sin estándares y con menos estereotipos en el futuro.
Celebrando 20 años de campañas que celebran y resaltan la belleza real, Dove anuncia a Heloisy Pereira Rodrigues como Embajadora Dove para la Belleza Real en Inteligencia Artificial. La iniciativa marca un nuevo capítulo en este legado ya que, según las investigaciones, en 2025 el 90% del contenido online será generado por IA.
La primera mujer formada en Inteligencia Artificial en Latinoamérica, Heloisy, de 24 años, trabajará con la marca para reeducar algoritmos de IA orientados a construir los estándares de belleza del futuro, siguiendo las premisas del Código Dove. Con esta colaboración, el compromiso de Dove desde hace 20 años -representar sólo a mujeres reales en sus comunicaciones- se materializa de una forma más completa, echando un vistazo al futuro de la belleza.
El objetivo principal es que la embajadora actúe en el marco educativo sobre el tema, combatiendo los prejuicios sociales existentes respecto a la representación de la mujer, estando a la vanguardia de las iniciativas para que estas tecnologías sean más diversas e inclusivas. Como portavoz de Dove, sus actividades incluyen la participación en charlas y eventos sobre el uso de la Inteligencia Artificial en la generación de imágenes; la producción de contenidos; el trabajo en redes sociales sobre el tema, promoviendo la reflexión dentro y fuera de las plataformas; así como la elaboración de proyectos con la marca dedicados a animar a otras mujeres a especializarse en IA.
"Estar al frente de este proyecto idealizado por Dove es un logro profesional y personal. Desde que empecé a trabajar en proyectos de Inteligencia Artificial cuando aún estaba en la universidad, me he dado cuenta de que la presencia de más mujeres no sólo es importante, sino fundamental si queremos demostrar que la IA puede ser una herramienta justa en nuestra vida diaria, influyendo positivamente en comportamientos y patrones. Y esta concienciación debe producirse ahora. Al fin y al cabo, el futuro es ahora", afirma Heloisy Pereira Rodrigues.
"Siempre hemos apostado por hacer de la belleza una fuente de confianza y no de ansiedad. Con la contratación de Heloisy, Dove renueva este compromiso, mirando ahora al futuro y a todas las herramientas que conforman estos nuevos tiempos, como la Inteligencia Artificial. Buscamos proponer un escenario en el que estas mujeres tengan más visibilidad y estén a cargo de estas herramientas, así como Heloisy, educando correctamente a los algoritmos y garantizando resultados más diversos e inclusivos", dice Andreza Graner, Directora de Marketing de Dove Brasil.
"Contar con nuestra Embajadora Dove de Belleza Real en Inteligencia Artificial nos permite democratizar el tema en las redes, generando conversaciones y preguntas esenciales para que este movimiento gane aún más fuerza, para que las nuevas generaciones se sientan siempre representadas, mitigando la exigencia de estándares irreales", concluye.
El Código Dove: 20 años de Dove por la Belleza Real
En 2004, Dove cambió la industria de la belleza con el lanzamiento de la Campaña por la Belleza Real, que respondía a un reto: retratar la belleza de forma real y diversa en las campañas publicitarias, frente a los estereotipos de cuerpos estandarizados. Esta campaña se convirtió en un hito en la transformación de la comunicación de la marca, con el Compromiso de Belleza Real de Dove, una misión a largo plazo para representar a mujeres reales en sus comunicaciones en lugar de modelos que refuerzan estándares inalcanzables. Este compromiso pretende contribuir a fomentar la confianza en la apariencia física y la autoestima de las mujeres jóvenes y adultas hasta el día de hoy.
Veinte años después, Dove lanza el Código Dove, un código universal capaz de cambiar automáticamente el sesgo de belleza poco realista de la inteligencia artificial, así como de aportar un espectro mucho más amplio de diversidad, realidad y autenticidad a la representación de la mujer. Al buscar en herramientas de imágenes generadas por IA conceptos como "una mujer guapa", "una piel perfecta" o "una mujer segura de sí misma", lo más probable es que la búsqueda dé como resultado mujeres con cuerpos y rasgos bastante estandarizados y estereotipados. Pero si a la búsqueda se le añade "según una campaña de Dove para la Belleza Real", los resultados serán muy diferentes: mujeres de diferentes razas, etnias, cuerpos, pieles y cabellos. Con el Código Dove, la diversidad y la belleza real son presentadas por la inteligencia artificial.
Con el Código Dove, la marca también presentó un nuevo estudio sobre la belleza en el mundo, buscando entender cómo las mujeres adultas y jóvenes perciben el tema y cómo esto impacta en su autoestima hoy en día. Los datos muestran que casi el 87% de las mujeres adultas y el 88% de las jóvenes (en Brasil, el 95% y el 92%, respectivamente) afirman que ya han estado expuestas a contenidos de belleza tóxicos en línea, y que 1 de cada 3 mujeres (en Brasil, 1 de cada 2 mujeres y niñas) se sienten presionadas a cambiar su apariencia por lo que ven en la web, aun sabiendo que se trata de imágenes manipuladas. Se estima que en 2025 alrededor del 90% de los contenidos online serán creados por inteligencia artificial*. Consciente de que el uso indiscriminado de esta tecnología está perpetuando aún más los estándares poco realistas y la falta de diversidad, Dove renueva su compromiso con la belleza real, comprometiéndose a no utilizar nunca la belleza generada digitalmente para representar a las mujeres en sus comunicaciones.
Campañas - Internacional
Acciones - Brasil
Proyectos - Internacional