Venezuela sigue en pie creativo

foto nota
El Círculo de Creativos de Venezuela explica la razón de su escasa presencia en Fiap pero revaloriza el trabajo creativo que se sigue desarrollando en su país.
(09/04/03). El Círculo de Creativos de Venezuela difundió un comunicado oficial acerca de la situación que atraviesa la publicidad de su país debido a la crisis que afecta a Venezuela desde hace varios meses. Uno, entre tantos indicadores, del mal momento que están viviendo es la poca cantidad de piezas que se incribieron este año en Fiap. Sólo 26 piezas de Venezuela participan del certamen. Sin embargo, la comisión directiva del Círculo quiere demostrar que el talento y la creatividad publicitaria de Venezuela no ha desaparecido y que a pesar de la crisis, los publicitarios siguen trabajando para que su país no pierda posición en materia publicitaria. "La crisis cortó nuestros fondos, no nuestros talento. Buscamos entonces, el apoyo de los medios para invitar al público a visitar nuestro site, buscamos entonces la reinvindicación de una industria creciente que este año verá frenado su ascenso: la ausencia en el Caribe, en Fiap, en Cannes, y en próximos festivales publicitarios serán indicio de esta realidad", comenta Antonio Noguera de Concept Lowe. Por su parte, el comunicado difundido por la entidad dice: "No es un secreto para nadie que el mundo entero está en situación delicada en términos de economía. Venezuela, además, atraviesa aún su peor crisis política, con todas las repercusiones sociales y culturales que ello conlleva. Esto ha generado una explosión de protestas, marchas y contra marchas. Generó una paralización de casi todas las actividades comerciales e industriales que duró más de dos meses, y generó una serie de consecuencias críticas para todos los sectores. A pesar de las dificultades, durante 2002 la producción publicitaria nacional logró mantener su nivel, tanto en calidad como en cantidad. Prueba de ello son los resultados obtenidos, por grandes y pequeñas agencias, en los diversos festivales de publicidad, citando como ejemplo el Oro en gráfica en NY Fests y la Estatuilla en LIAA, ambos reconocimientos recibidos por primera vez en el país. Es destacable que estos premios se otorgaron, el primero a Strussi Studio (un pequeño estudio de diseño) y el segundo a Leo Burnett (una de las 3 principales agencias del mercado). Esto comprueba que la crisis que ataca al país hoy es una crisis netamente económica, no de talento, y que ha llevado a las agencias a tomar difíciles decisiones que llegan hasta la reducción del 60% de su nómina. Otra consecuencia de esta grave crisis la vivimos recientemente tras la ausencia de de nuestro país en el Festival del Caribe, premio al que en los últimos dos años Venezuela venía asistiendo con resultados tan notables como las conquistas de los Gran Prix. Y la crisis continúa, muy pronto seremos uno de los grandes ausentes en FIAP este año. Y digo grande, no por la trayectoria de nuestro país, sino por el crecimiento que la creatividad local ha tenido en los últimos 6 años, y que esperábamos diera sus frutos en este festival. Esta ausencia será definitivamente notable en términos estadísticos (casi un 500% menos de piezas inscritas). Es por ello que El Círculo de Creativos desea hacer un esfuerzo para que la calidad de nuestro mejor trabajo se conozca y, al mismo tiempo, minimizar el efecto negativo que la disminución en las inscripciones pudiera tener; y ha querido que los medios, jurados y organizadores del premio reciban un breve muestrario de lo realizado en Venezuela durante 2002. Algunas de las piezas incluidas estarán presentes en el FIAP, mas no así la mayoría. El público en general podrá verlas directamente en nuestro website: www.circulodecreativos.com. Allí quedarán las pruebas y quedará demostrado que aunque el presente económico de Venezuela no sea favorable para las decisiones que se están tomando en la industria publicitaria, la pasión, el talento y las ganas de superarnos como país y como creativos siguen intactas y listas para enfrentar tiempos nuevos. Gracias. Lenín Pérez Pérez, Roberto Fonfrías, Antonio Noguera, Luis Dinallo, Jairo Gudiño, Virgilio Flores, Norberto Da Silva y Lennyn Salinas"

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe