DPZ&T y una nueva versión de Los Tres Chanchitos

foto nota
(14/03/18). La campaña desarrollada por la Fundación SOS Mata Atlántica, junto a DPZ&T, retrata de forma lúdica la importancia del bosque e invita a las personas a plantar.

La Fundación SOS Mata Atlántica lanza una relectura del clásico infantil “Los Tres Chanchitos”. Producida junto a la agencia DPZ&T, la nueva campaña muestra continuación para la historia, relacionando directamente con la importancia de la restauración del bosque.

La campaña será emitida en la TV, en medios exteriores en las ciudades de San Pablo, Salvador, Río de Janeiro, Fortaleza, en los cines, diarios, radios, portales, en redes como Facebook y YouTube, además de los canales institucionales de la ONG.

“Nuestra versión comienza después que la historia original termina. Sintiéndose seguros por los muros de ladrillos, los animales destruyen el bosque para construir más casas, empresas e industrias. Lo que no esperaban era que el bosque fuera a hacer tanta falta…”, dice Marcia Hirota, Directora Ejecutiva de Fundación SOS Mata Atlántica.

El video, hecho en animación por Vetor Zero, es narrado por los animales, que representan a las personas y la lucha por la preservación ambiental. El film nos presenta un nuevo escenario, en que el progreso y la naturaleza pueden vivir en harmonía. Y muestra que, mismo restando apenas el 12,4% del bosque nativo, es posible revertir la situación y construir un ambiente harmonioso entre los seres humanos y el bosque.

“La mayor dificultad para comunicar las causas ambientales es que mucha gente no se pone en el lugar de habitante de la Mata Atlántica. Con la campaña, estamos diciéndoles a las personas que luchar por Mata es luchar por todos nosotros. Y el recurso más directo para pasar ese mensaje, y conectar a personas de todas las edades”, explica Daniel Motta, Director Creativo de DPZ&T, que también firma la pista compuesta para la película al lado de la productora de audio Lucha Libre.

Os 3 Porquinhos. Anunciante: Fundacao S.O.S. Pro-Mata Atlantica. Marca: Campaña SOS Mata Atlantica. Producto: Institucional SOS Mata Atlantica. Agencia: DPZ&T. Director General Creativo: Rafael Urenha. Director Creativo: Daniel Motta. Equipo Creativo: Daniel Motta, Daniel Mattos, Marcel Lima. Director de Arte: Felipe Jornada, Wilson Panassi, Fernanda Oliver. Equipo de Cuentas: Daniel Jotta, Camila Prado, Karen Bartels, Luísa Helena Gomes, Lais Papi. Planner: Fernando Diniz, Letticia Marcon, Marina Wajnsztejn. Productora: Vetor Zero / Lobo. Realizador / Director: Guilherme Marcondes . Post-producción: Equipe Vetor Zero. Realizador de Animación: Thiago Martins, Chan Tong, Romulo Oliveira. País: Brasil. Categoría: Bien Público.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe