La sala de conferencias de “La Sede”, el recién estrenado edificio multifuncional del COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid), acogió esta curiosa iniciativa de Draftfcb que responde a los cambios vertiginosos que la sociedad 2.2 está provocando en el sector.
Con la colaboración de la famosa Casa de Subastas Ansorena, Draftfcb sacó a subasta 12 ideas creativas, diferentes, colaborativas e innovadoras, que demuestran que sabe trabajar por delante de las necesidades de sus clientes. Por su parte, los directores de marketing de las diferentes marcas, pujaban en minutos, según el tiempo de reunión que concederán a esta agencia en las próximas semanas para que les presenten la idea en profundidad.
Tras el evento, Mónico Catering sirvió un cocktail-cena a los invitados que disfrutaron de la cita en el jardín del COAM a ritmo der jazz en directo.
Algunas de las ideas creativas adjudicadas fueron:
Dog videogaming: El primer videojuego para jugar con tu perro. Por primera vez, perro y amo compartirán ocio gracias a los últimos avances tecnológicos
Speed dating Drive: Una idea pensada especialmente para marcas de automóviles que quieran conectar con su público femenino de una forma innovadora y sorprendente.
El primer musical Gore: generar contenido de marca innovador y que llame la atención del público joven
Champions Sales: Una tienda online que pone todos sus artículos al 50% solo durante los partidos de Champions. Hombres y mujeres felices con el fútbol.
La primera obra de teatro para smartphones: Para disfrutar del espectáculo por favor enciendan los móviles.
Marcas como Fiat, Coca-Cola, Heineken, El Corte Inglés, Renault, Pepe Jeans, Ron Barceló, Desperados, Adidas Pádel etc. animaron con sus pujas la subasta, y contribuyeron a que todas las ideas se adjudicaran, muchas de ellas al límite máximo de la puja.
Este evento responde a la nueva filosofía de Draftfcb que quiere cambiar la estructura del sector publicitario de manera progresiva, para aportar más valor a sus clientes con ideas y puntos de conexión más relevantes para su audiencia, gracias al nuevo el Departamento de Innovación de la agencia compuesto por jóvenes nativos 2.0 y una serie de acuerdos con un plantel de colaboradores especializados.
Porque, sin entrar en debates sobre si el briefing ha muerto o no, lo que está claro es que las Ideas Innovadoras no pueden esperarle.
El marketing cambió. Y lo hizo más en estos últimos 5 años que en los 50 anteriores. Lo “digital” lo ha cambiado todo. La aparición de las “redes sociales” y la penetración de los smartphones y otros desarrollos tecnológicos han cambiado conceptos tan asentados como los de “amistad” o “copyright”. La manera de ver la TV o de comprar, también está cambiando. Y la interconectividad entre lo “online” y lo “offline” ha roto las fronteras. Incluso se han producido revoluciones enteras, gracias al cambio tecnológico.
Los tiempos cambian y el que no innova cae en el olvido. Las regalas del juego evolucionan y lo que ayer valía, hoy queda obsoleto. Las estructuras clásicas, rígidas e inamovibles, se desmoronan. Y son las ideas innovadoras, las que abren el camino, la clave para no quedar atrás.
Mecánica
1) Los clientes invitados vieron un avance de las ideas, gracias a la proyección de un tráiler en la pantalla.
2) Los clientes pujaron con el tiempo que estaban dispuestos a conceder a la agencia, para escuchar la idea entera.
3) Cliente ganador y agencia, concertarán una reunión para escuchar la idea innovadora y ver las posibilidades de desarrollarla con la agencia.