Durán: Tenemos que aspirar a más

foto nota
(19/01/07). Vladimir Durán, socio y director de la productora que resultó elegida como la Mejor de Colombia en la última edición de El Ojo de Iberoamérica, y reconocido como Mejor Director, explica cómo fue el 2006 para su empresa, adelanta sus proyectos para el 2007 y habla de la industria audiovisual de Colombia.
Imaginaria Films, la productora elegida como la Mejor de Colombia en El Ojo de Iberoamérica 2007, no paró de trabajar. El 2006 fue un año de trabajo variado para México, Argentina, Puerto Rico, Brasil y Venezuela, comerciales con los cuales la productora fue reconocida en festivales locales e internacionales. A continuación, Vladimir Durán, socio y director de la empresa , elegido como Mejor Realizador colombiano en El Ojo 2007, habla de todo y explica porqué la industria audiovisual de Colombia debe ir por más: ¿Cuál es el balance de la productora para el 2006 y cuáles son tus perspectivas para el 2007? -El balance es positivo. Somos tres directores in house y los tres estamos filmando con las mejores agencias del país y filmamos en 2006 para países como México, Argentina, Puerto Rico, Brasil y Venezuela. Ha sido sin duda un buen año en cuanto a volumen de trabajo en el país en general y eso se vio reflejado en el trabajo de Imaginaria. En festivales fue un buen año también. En el Ojo de Iberoamérica fuimos elegidos Mejor Productora de Colombia y Mejor Director. Fuimos la productora más premiada en los Nova en un año en el que (justificadamente según nuestro punto de vista) el jurado estuvo muy severo en TV con todos los que estamos en este rubro. Estos premios nos motivan muchísimo para apuntar hacia objetivos mucho más ambiciosos en un futuro cercano. En el Círculo de Oro en México ganamos con un comercial de Alexis Duran para Lowe México, una campaña mundial de MTV/ Staying Alive de conmemoración de los 25 años de lucha contra el SIDA y en Cannes metimos shortlists con Lowe SSP3 Bogota para Frisby. Pero como te decía, aspiramos a mucho mas y por eso nos gustó la decisión en los Nova de no entregar ni Oros ni Grand Prix. Tenemos que exigirnos mucho mas como directores, como productora y como mercado en general. Hay que ser muy ambiciosos manteniendo los pies en la tierra, tenemos la pretensión de ser una productora que no sólo funcione como negocio sino que sea "trendy" dentro del mercado colombiano, estamos constantemente mirando tendencias (audiovisuales, de diseño...) a nivel mundial, discutiendo entre nosotros y pensando como aplicar lo que consideremos útil a la realidad de nuestros proyectos en Colombia para ir formando una identidad visual propia en conjunto con las agencias más "despiertas" en ese sentido del país. Creo que nuestro principal objetivo en el 2007 es consolidarnos en ese camino. Te cuento que hace minutos apenas, llegamos a un acuerdo con Fat Free Films, una productora que nos encanta, para representar a sus directores en Colombia y a varios directores europeos de 1er nivel que se van a manejar dentro de la realidad de los presupuestos colombianos porque han demostrado un gran interés por filmar acá. Lo hemos hablado claramente, están de acuerdo y eso nos tiene contentos. Como director, en el 2007 voy a ser representado en el mercado mexicano por Sake Films, en el mercado argentino por Awards Cine (una produ que esta haciendo unas pelis increíbles) en dupla con Diego Nuñez Irigoyen y en Perú por Fat Free Films (otra produ sorprendente). Le estoy metiendo muchas ganas porque son mercados que me gustan muchísimo. También estoy en el proceso de escritura de mi primer largometraje, en Abril termino la 1era versión pero es algo que quiero hacer con mucha calma y si me tiene que tomar varios años para hacerlo sin renunciar a la peli que quiero, no hay problema. Aunque manejo una gran ansiedad con el tema del cine. Esos son los objetivos del 2007 pero hay que lograrlos proyecto a proyecto. ¿Cuáles han sido los trabajos que más has disfrutado? -Acabo de terminar uno para Sancho/BBDO que me dejó muy contento desde el guión hasta el corte final. Es un comercial para el Grupo Aval, uno de los grupos bancarios mas importantes del país y cuenta de una manera muy original el recorrido de un hombre de algún barrio periférico para llegar al banco mas cercano. Es un comercial muy urbano y la comunicación con el cliente y la agencia fue increíble, nos dejaron muchísima libertad estética y narrativa y creo que eso se nota en el resultado. Aunque eso lo tendrá que decidir la gente ajena al proceso, como siempre. Uno pierde la objetividad. Igual disfrute muchísimo todo el proceso. Alexis Duran filmó hace poco en Bogotá, en coproducción con Sake Films, una campaña mundial de MTV/ Staying Alive de conmemoración de los 25 años del SIDA con LOWE Mexico. Cuando filmas un comercial global que trata ese tema no dejas de pensar que si llegas a ayudar a una sola persona ya es muchísimo. Esa sensación es muy gratificante. El comercial además quedo muy bien, lo vi terminado porque fui ajeno al proceso y me gusto muchísimo. Es un cliché decirlo pero en general tratamos de disfrutar todos los trabajos que pasan por nuestra produ. Personalmente disfrute mucho las campañas de Frisby que codirigí con Diego Núñez Irigoyen y de Arequipe Alpina para Lowe SSP3 y la campaña del Banco de Bogota para Young & Rubicam Bogota. Nos divertimos mucho con el equipo creativo y estábamos muy sintonizados en lo que queríamos. Ahora estoy en la pre de un proyecto de Coca Cola para Ogivy y, de nuevo, como decimos en colombiano: "Me la estoy gozando!" Le tengo mucha fe a esa peli. ¿Cómo está la industria audiovisual en su mercado? -Creo que, como lo dije en las primeras preguntas, está muy bien a nivel de volumen de trabajo. Se está filmando bastante y eso lo sentimos las produs, las postproductoras y las casas de alquiler de equipos. Creo que el 2007 no será muy diferente. Lo mismo está pasando en el cine, hay un boom extraordinario de estrenos nacionales. En eso ayudo mucho la nueva ley de cine. Sin embargo, creo que tenemos que aspirar a más. Creo que Colombia no tiene todavía (ni en cine ni en publicidad) el lenguaje audiovisual que se merece. Y todos tenemos que trabajar para lograrlo. Colombia es un país que produce en literatura, en pintura y en menor medida en teatro, obras y autores de renombre mundial que a uno le pueden gustar o no pero que están en la jugada. Es un país inquieto en ese sentido y no deja de innovar constantemente. Creo que ese es el nivel mínimo que debería manejar la industria audiovisual colombiana. Y creo que estamos lejos de ese nivel. Sin aspirar a ser todavía Inglaterra o Suecia (¿aunque porqué no?) creo que tenemos que ser mucho más inquietos todos, jugar más con el lenguaje cinematográfico que es lo que importa al final y claro, correr riesgos. Creo que el mensaje de los Nova es muy positivo en ese sentido.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe