Econometría: la respuesta a las incógnitas

foto nota
(07/11/07). En la conferencia brindada por MindShare Argentina en el marco de ExpoManagement 2007, Pablo Iesulauro y Fidel La Riva, Vicepresidente y Research Manager de la compañía, respectivamente, hablaron de la importancia de los estudios econométricos para saber cuándo y dónde invertir los valores apropiados de marketing y publicidad para cada mercado y obtener el mayor retorno de inversión posible.
En la conferencia “La importancia de los modelos econométricos en la estrategia del marketing”, ejecutivos de MindShare Argentina señalaron el valor de los estudios econométricos que permiten proyectar escenarios posibles con múltiples variables (dependientes e independientes al mismo tiempo). Este tipo de estudios permiten –sólo con pequeños márgenes de error- establecer cuánto invertir y en qué mercados para maximizar el retorno de inversión ó ROI (Return of investment). Para eso, cuentan con profesionales de distintas áreas como economistas, matemáticos y sociólogos. El punto de partida es la obtención de datos. A mayor información, es posible analizar mayor cantidad de variables y por lo tanto, conseguir predicciones más acertadas. Estos modelos no lineales -sino variables- permiten proponer hipótesis para optimizar inversiones, según el comportamiento del mercado y el perfil del consumidor. Algunas de las variables son: público objetivo, calidad de impacto, ciclo de vida del consumidor, creatividad en la comunicación, entre otros. Además, los modelos econométricos permiten conocer la flexibilidad de los productos, esto es, en qué proporción varían las ventas ante un cambio de precio, así como también permiten conocer de qué dependen las ventas de un determinado producto. El modelo responde a ecuaciones, es determinista y pude ilustrarse con el siguiente ciclo: A partir de Datos Consistentes del Mercado se procede a una Reducción de los mismos hasta obtener Variables Clave. A dichas Variables se les aplican algoritmos que dan como resultado el Modelo Formal sobre el que se trabajará. A continuación, se interpretan los datos obtenidos del Modelo Formal y se extraen los Resultados de los Análisis. El ciclo se completará con la Verificación de los resultados con el Mercado. Relación del modelo con los nuevos medios Puesto que la eficacia del modelo depende de la cantidad de datos que se manejen, siempre resultará beneficioso tener mayor cantidad de información útil para el sistema de análisis. En ese contexto, Internet resulta una herramienta preciada para recavar datos. En este punto, –según explicó Iesulauro- Internet funciona como una red neuronal que extrae los nodos de información útil, despreciando la antinomia cualitativo –cuantitativo ya que la econometría integra ambos conceptos. Luego un analista discierne entre los datos que le servirán y los que no. Los modelos econométricos no sólo son implementados para saber cuánto invertir. También son utilizados para medir el efecto de fidelización, recordación de una campaña o cuán persuasiva resulta una pieza, entre otros.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe