La iniciativa, “Reconstruyendo con Amor”, surgió tras ver la cantidad de gente con necesidad que había en el país luego del devastador huracán María. La misma enfoca sus esfuerzos en dar apoyo moral y seguir promoviendo la colaboración que hay entre las comunidades puertorriqueñas tras el huracán, a través de entrevistas y el desarrollo de cartas de agradecimiento y amor entre vecinos, familiares y amigos, complementado por un elemento de apoyo a la juventud puertorriqueña durante el resto del año en curso.
Carlos Correcha-Price, Gerente General de Edelman Miami y Líder de Asuntos Públicos para Latinoamérica, expresó: “Nos dimos cuenta de la gran necesidad de rehabilitar a Puerto Rico y, siendo latinoamericanos, nos sentimos muy conmovidos por lo que estaban enfrentando nuestros hermanos puertorriqueños. Por lo tanto, decidimos poner nuestro talento como comunicadores al servicio de las comunidades, y desarrollamos nuestra iniciativa de reconstrucción personal y comunitaria con mucho entusiasmo y entrega”.
La campaña, en la que Edelman se unió a una organización sin fines de lucro, Mentes Puertorriqueñas en Acción (MPA), tiene un año de duración y dos elementos. El primero consistió en la visita de un grupo de Edelman Miami a Puerto Rico, este año, para pintar y limpiar casas afectadas en comunidades de bajos recursos en Toa Baja y Aguadilla. Durante su visita, también se conoció en profundidad a los sujetos ayudados. Al aprender sobre sus historias, los invitaron a identificar a aquellas personas con las cuales estaban agradecidas por su apoyo o a quienes quisieran decirle algo especial. Entonces, el grupo los ayudó a redactar cartas de agradecimiento y amor a seres queridos, lo cual resultó muy conmovedor para todos.
“En prácticamente todos los casos, era la primera vez que estas personas se daban las gracias por toda la ayuda y el apoyo que se habían ofrecido durante los tiempos difíciles. Fue extremadamente conmovedor, y esto nos mostró la calidad y el espíritu generoso del pueblo puertorriqueño”, explicó Correcha-Price.
Esta parte de la iniciativa termina en agosto, con una exhibición de arte en Miami, donde se mostrarán las fotografías junto a las historias y cartas capturadas durante el servicio comunitario. El propósito de la exhibición es prolongar la atención a la situación en Puerto Rico, así como la recaudación de fondos para apoyar a MPA.
“Todavía Puerto Rico necesita ayuda, y como comunicadores tenemos el poder y la capacidad de regar la voz y atraer la atención hacia esta necesidad. Esto es un asunto serio, y queremos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para colaborar”, recalcó Correcha-Price.
Luego de la exhibición, el equipo continuará trabajando con MPA, brindando herramientas para los jóvenes puertorriqueños en su búsqueda de empleo y crecimiento profesional, con guías para prepararse para entrevistas, elaboración de currículos, adiestramientos, entre otros.
+ Info de la acción en: https://twitter.com/EdelmanMIA