-Pese a que 2020 fue bastante difícil, FCB logró muchos éxitos, como el reconocimiento en El Ojo como Mejor Agencia de Portugal…
-2020 fue un año agridulce. Empezó muy bien desde el punto de vista de negocios y, con la pandemia, ese horizonte cambió. Pero si la actividad económica bajó, desde el ámbito creativo no nos hemos detenido, todo lo contrario. Tuvimos una muy buena cosecha durante todo el año en premios y reconocimientos, culminando con el excelente desempeño en El Ojo.
-¿Qué factores consideras decisivos para el éxito del FCB en el año y en El Ojo?
-Apostamos por enviar un trabajo fuerte, relevante, con una clara lectura internacional. No es una receta, pero cuando juntas estas cosas no hay forma de equivocarse ni en El Ojo ni en otros festivales.
-¿Qué esperar para el 2021, teniendo en cuenta el contexto actual y la posibilidad de que termine la pandemia de Coronavirus?
-Espero que la reconstrucción comience pronto. Significará que lo peor habrá pasado, que el mundo cambiará de manera reconocible. Espero que el FCB Lisboa contribuya con su trabajo y sus ideas para ello.
-En su opinión, ¿cómo será la industria creativa después de 2020?
-Confusa. En algunos momentos incluso caóticos. Todos volveremos a aprender a hacer las cosas. Y descubriendo cosas nuevas.
-¿Qué importancia tuvo haber realizado y participado en El Ojo 2020, a pesar de la pandemia?
-Hemos estado considerando la participación hasta el último momento. Pero afortunadamente fuimos al partido, que mantuvimos la tradición de estar presentes en El Ojo. Al final, solo trajimos buenas noticias para nuestro equipo. Ayudó a que el año terminara un poco más feliz.
Especial - Portugal
El Ojo de Iberoamérica