Para el 2024, Morfina está lista para dar otro gran paso: implementar su operación en Buenos Aires y consolidar ambas operaciones para el mercado de Estados Unidos. LatinSpots dialogó con Eduardo Fritsch y Luis Elizalde sobre la evolución de Morfina en los últimos tiempos, cómo la agencia viene consolidando su servicio en shopper y analizan las nuevas necesidades de una industria que no para de transformarse.
-¿Qué balance hacen de Morfina del año 2023 y de estos primeros meses de 2024?
-2023 fue un buen año en el que mucho del negocio que veníamos sembrando en años anteriores se consolidó. Mucho crecimiento orgánico con algunos clientes, pero otros disminuyeron su volumen por cuestiones de replanteamiento de estrategia. Fue un año en donde mucho de nuestro trabajo se enfocó en la ejecución y adaptación de campañas. La IA se convirtió en una herramienta fundamental para lograr eficiencias en todos los procesos, ayudando a los equipos a ejecutar de manera más rápida, y por lo mismo contar con más tiempo para un mejor enfoque en la estrategia de comunicación y las ideas. 2023 fue un año que sembró también nuevos proyectos con clientes con clientes con los que veníamos trabajando desde poco tiempo atrás y que en el 2024 proyectan un crecimiento importante en términos de shopper marketing, diseño y digital especialmente. Bayer, Bimbo, BYD, Coca-Cola y Omron con mucho crecimiento proyectado para este año. Nuevos proyectos importantes para Coca-Cola, especialmente para Oxxo.
-¿Qué valor tiene hoy el commerce tanto en los proyectos creativos como en las estrategias de negocio?
-Sin duda, la manera de consumir tanto productos como información ha cambiado con los años, y hoy más que nunca las marcas tienen que estar presentes en temas de experiencia. Todo es experiencia. El mix de medios sigue cambiando y hoy los llamados influencers puede determinar mucho del éxito o fracaso de una marca. Ya no solo es llevar a los consumidores al punto de venta, donde toman una decisión; el consumidor llega hoy ya con más información del producto que el mismo vendedor, llega con una convicción de compra y solo necesita la transacción, la cual cada vez se hace más frecuente desde su casa y su dispositivo móvil, sin tener que interactuar con ninguna persona. Lo vimos en el Super Bowl, el poder de personajes como Taylor Swift y Travis Kelce, movieron la atención de todos y con ello la aguja de negocios como el merchandising del equipo. Por lo mismo, el enfoque de comunicación ya no puede ser el mismo que antes, el reto de lograr experiencias nuevas, memorables y que muevan a la gente, cada vez se vuelve un reto más grande y es ahí donde las agencias seguiremos dando valor a las marcas a nuestro cargo.
-¿Con qué marcas y clientes están trabajando y con qué proyectos?
-Actualmente seguimos trabajando con AT&T, Bayer, Bimbo, BYD, Coca-Cola, Danone, McDonald’s, Merco, Omron, Unefón, entre otros, en donde trabajamos por proyectos. Podríamos decir que el 35% de nuestro trabajo es de Shopper Marketing, 15% Digital, 20% de adaptaciones, 20% Diseño y 10% de otros. Si bien seguimos trabajando como una agencia integrada e integral, nuestro “expertise” y ventaja competitiva siguen siendo en temas de estrategias e implementación de Shopper Marketing, diseño en general y lo que le llamamos Xpress, que se enfoca en comunicación con una gran capacidad de respuesta, transcreación y adaptación de grandes volúmenes. El servicio y la atención al detalle, son claves en Morfina y la han definido ya por casi 10 años desde que nacimos.
Estamos muy enfocados en nuevas tendencias y desarrollando herramientas y alianzas estratégicas con socios globales, para poder apoyar en ese sentido a nuestros clientes, poniendo a su disposición información determinante para su negocio. Muy pronto podremos hablar con más detalle sobre este último punto.
-¿Hacia dónde quiere llevar a Morfina en 2024? ¿Cuáles son los proyectos para este año y qué nuevos servicios y capacidades están ofreciendo a sus clientes?
-Como en otros años, el 2024 será un año de mucho enfoque en reorganización para la agencia. Alianzas estratégicas, manejo y gestión de estructuras y mucha, mucha capacitación en nuevas tecnologías como es el caso de IA.
Estamos comenzando a implementar nuestra operación en Buenos Aires y muy pronto estaremos trabajando desde ambas operaciones, para el mercado de Estados Unidos. De igual manera, esperamos poder anunciar formalmente este tema en los siguientes meses.
FOTO: Luis Elizalde y Eduardo Fritsch.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
LatinSpots 178
LatinSpots 178
Entrevistas - LatinSpots 178