Eduardo Maruri: Creatividad y sostenibilidad como misión de vida

foto nota
(13/04/22). Luego de 30 años dedicados a la publicidad, se retira un referente de la industria creativa y publicitaria de Ecuador. Eduardo Maruri, quien se desempeñaba como CEO de Grey Europa, vuelve al centro del proceso creativo con la dirección puesta en 3 nuevas actividades que adelanta en esta entrevista. A lo largo de su trayectoria, obtuvo importantes premios como el Gran Ojo en El Ojo Sustentable por “Nature Represented” en El Ojo de Iberoamérica 2018, y fue reconocido por su labor creativa con el premio a Mejor Creativo de Ecuador en 2015, 2016, 2017 y 2018 y Maruri, la agencia que él fundó, como Mejor Agencia Local en 2013, 2015, 2016, 2017 y 2018. En este Festival también participó como presidente del jurado del Premio El Ojo Creative Data en el año 2017. Además, Maruri ganó el primer León de Cannes para Ecuador y acumula hoy más de 40 obtenidos. A continuación, explica la decisión de su retiro y comparte a qué dedicará su tiempo de aquí en adelante.

-¿Por qué se retira de la industria de la publicidad?

-Me retiro porque siento que ya cumplimos el objetivo grande que era ubicar a Ecuador en el mapa y que generaciones de ecuatorianos sientan que pueden brillar con luz propia en el área creativa mundial. Hace 10 años eso era impensable. Ni siquiera había creativos ecuatorianos trabajando en agencias creativas ecuatorianas, liderando departamentos creativos de agencias ecuatorianas. Hoy, no solamente que los hay, sino que también se los exporta a todas partes del mundo y vemos ejemplos en muchas agencias importantes donde los directores creativos han salido de Ecuador. Creo que nosotros con toda humildad, con Maruri a la cabeza, fuimos la punta de lanza en esa transformación y, en lo personal, luego de haber dirigido una de las agencias más grandes del mundo, en el continente más complicado del mundo que es Europa, y también más avanzado, creo que me estaba alejando un poco de lo que más me apasiona que es la creatividad. En cierto nivel de posiciones en estas empresas, te acercas más a los proyectos corporativos y te alejas de los procesos creativos y, para mí, eso ya no era lo que realmente me apasionaba. Seguir en el mundo corporativo alejado del producto creativo es lo que seguía en mi carrera y por eso fue que tomé la decisión de retirarme de la publicidad.

-¿Qué aprendió de la publicidad en todos estos años?

-Creo que aprendí a entender diferentes visiones y culturas. Y haber estado dos años por toda Latinoamérica y haber montado agencias en Argentina, en Brasil, en México, en Colombia y en Chile, me dieron un entendimiento muy cercano de la industria y del talento que hay en Latinoamérica. Luego, cuando fui a Europa y manejé 28 oficinas y 3 mil empleados con diferentes niveles de entendimiento o diferentes miradas de la industria publicitaria, me han dado una mirada bastante amplia. Y finalmente, el último año que he estado en Estados Unidos, trabajando con la oficina en Nueva York a nivel global y viendo clientes de Estados Unidos, creo que esa experiencia, de los últimos 5 ó 6 años, de estar viajando por el mundo, manejando talento y empresas de las tres regiones, creo que me ha dado un entendimiento bastante grande, con un común denominador que es justamente el poder de la creatividad. Pero al mismo tiempo, me di cuenta que había otras cosas en la vida que había que hacer, había otros retos que van más allá que solamente vender y generar más consumo y va un poco de la mano con lo que en mis últimos roles, fueron mis últimos trabajos creativos. Casi todos fueron temas de sostenibilidad. Me acuerdo haber ganado algunos premios en El Ojo de Iberoamérica sobre todo en temas de sostenibilidad, fueron reconocidos ahí, con mucha honra. Entonces me di cuenta que eso me apasionaba y cuando logré mezclar la creatividad con la sostenibilidad y la misión de vida, es lo que me lleva a mi siguiente paso en mi carrera.

-¿A qué dedicará su tiempo de ahora en adelante?

-Quiero dedicar mi tiempo a estar en el negocio de las soluciones del cambio climático y por eso cofundé una empresa de tecnología, una startup que se llama Tram, con base en Miami y en Boston. Como cofundador de esa empresa y como uno de los accionistas principales, estamos lanzando una plataforma tecnológica que utiliza la criptomoneda y el blockchain para incentivar a la gente a que tome decisiones acertadas en temas de movilidad. Ese es el primer vertical. Lo segundo, es que acepté una posición de Chairman de los Miami Green Awards, que es el evento de premiación más importante que hay en el mundo. Representar a ese evento, que pretende ser un poco el Oscar de la sustentabilidad, me da también una gran exposición y presencia local en la ciudad de Miami, específicamente. Y el tercer vertical, es un poco algo que he tenido siempre como hobby y como pasión, que es producir contenidos de largo formato como películas, documentales y series. Tengo otra empresa, que también la voy a reactivar para comenzar a producir contenido de largo plazo, siempre con temas de sostenibilidad. Estamos por hacer el primer documental que saldrá en los próximos meses.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe