Eduardo Vargas: Aporte creativo
(20/06/08). En esta nota, Eduardo Vargas, presidente de BBDO Latinoamérica explica sus metas para la red y aclara: "Nuestro objetivo es simple: seguir consolidándonos como el generador de contenido comercial del mundo".
A continuación, las palabras de Eduardo Vargas, presidente de BBDO Latinoamérica:
"Para las agencias de BBDO de América Latina el año pasado fue un muy buen año. Las más grandes (Brasil, México, Colombia, Argentina y Chile) tuvieron crecimientos por encima del 10%.
BBDO América Latina aporta alrededor del 10% de la facturación mundial de la red. A pesar de ello, el mayor aporte Latinoamérica lo ha hecho en creatividad: en el último ranking de las redes más premiadas del mundo del Gunn Report, dentro de las cinco agencias que más puntos le contribuyeron a BBDO figuraban tres de América Latina, Almap BBDO de Brasil, BBDO Argentina y BBDO Chile.
Almap BBDO sigue siendo nuestra agencia más destacada: en la historia de BBDO no existe una agencia que haya tenido la calidad creativa y a la vez la contribución económica por encima del promedio por tantos años consecutivos. De Sudamérica, le siguen BBDO Argentina y BBDO Chile.
En el Grupo Andino, Sancho/BBDO en Colombia terminó por octavo año consecutivo en el primer lugar y casi el doble de la siguiente agencia. En el Caribe, Pagés BBDO viene pisando duro, y en Centroamérica, BBDO Guatemala está dando sorpresas con trabajos que se destacan cada año.
En lo que resta de 2008 y 2009, nuestro objetivo es simple: seguir consolidándonos como el generador de contenido comercial del mundo. Somos una organización que todos los días reta la comunicación publicitaria tradicional. Nos desempeñamos bien en todos los medios, creando contenidos que la gente quiere consumir. Contenidos con la mágica capacidad de cambiar comportamientos en los consumidores.
En cuanto a la industria publicitaria en la región, el principal cambio se viene gestando desde hace varios años y se llama Attention economy. Los consumidores están expuestos cada día a más y más mensajes, y una limitada capacidad de asimilación de los mismos. Este nuevo estado mental de las audiencias nos obliga a empezar a pensar de una manera diferente. El reto ahora es crear contenido comercial potente, que seduzca, que quiera y sea consumido por las audiencias".