Para ver cómo evolucionó el interés de los argentinos, Mindshare Argentina realizó una investigación online en tres etapas: Febrero, Marzo (post victoria del amistoso frente Alemania) y Mayo 2010 (post confirmación de la "lista definitiva" y disputa del amistoso con Canadá). Se encuestó a argentinos usuarios de Internet de todo el país, mayores de 18 años.
Las personas que se declararon "Muy interesadas en el evento" pasaron de ser un 44% (Febrero y Marzo) al 59% luego del último amistoso. En hombres el porcentaje asciende al 70%.
Un 42% piensa que será una de las mejores copas del mundo.
El optimismo de los entrevistados se fue incrementando de forma exponencial. El porcentaje de personas que cree que la Selección Argentina llegará a la final pasó de un 22% en Febrero a un 50% a fines de Mayo.
En la Argentina se espera el Mundial de Sudáfrica 2010 con mayor expectativa que en otros países a nivel mundial.
El interés por la Copa Mundial de Fútbol ha aumentado notablemente tanto por la cercanía a la fecha de la competición, cobertura en prensa, lanzamiento de las Campañas Publicitarias alusivas, etc., como por los resultados del seleccionado en algunos partidos amistosos que disputó y el rendimientos de los jugadores en sus respectivos equipos.
A pesar de ser organizado por un país con poca tradición futbolística, las expectativas respecto al evento fueron creciendo y eso se va a ver reflejado en el rating: el 92% de la gente dice que lo mirará por TV. Los más optimistas piensan ver entre 21 y 35 partidos de la Copa, mientras que los que creen que la Selección sólo llegará a hasta Cuartos o Semifinales declaran que mirarán entre 6 y 20 partidos.
Además de seguir a Argentina, el 54% de los encuestados está interesado en mirar los partidos de Brasil, y más del 30% piensa seguir el desempeño de España e Italia.
El jugador favorito es Messi con un 43% de las preferencias, seguido por Carlitos Tevez con un 18% y Martín Palermo elegido por el 12% de la gente.
En cuanto a las campañas publicitarias más recordadas, encontramos que son más nombradas las marcas que históricamente realizan publicidades apoyando a la Selección, producto del efecto de recordación y de la cantidad de campañas fuera del mundial, aunque en esta ocasión no sean las que más invirtieron.
En comparación con otros países, Argentina se destaca como un país con una cultura futbolera muy arraigada, mostrando un nivel de interés por el evento muy superior a otros países según resultados de nuestro estudio a nivel mundial Mindreader. Mientras que en Argentina, el 92% piensa seguir el Mundial, en Italia, Alemania y Sudáfrica, son un 73% de interesados. Los más reacios son los estadounidenses: sólo un 23% piensa ver este evento.
* Vea el informe: "Expectativas Sudáfrica 2010"