El avance de lo digital y lo original
(21/03/07). Multichannel Media Sales realizó su Up-front 2007 donde anunció las novedades y oportunidades de negocios de las ochos señales que representa. En el evento los líderes de las más importantes emisoras de cable latinoamericanas confirmaron la importancia de la incorporación de producción original y del uso de medios no tradicionales.
Por tercer año consecutivo, Multichannel Media Sales realizó el Up-front 2007, que continúa hoy, en el Four Season de Buenos Aires, donde participaron distintas agencias publicitarias, anunciantes y planificadores de medios.
En el encuentro también se hicieron presentes Enrique Cuscó, Presidente y CEO de Olé Communications; Javier Asensio, Gerente General y VP Ejecutivo de Multichannel Media Sales; Klaudia Bermudez-Key, Senior VP & General Manager de SPTI; Eddy Ruiz, Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General de A&E, THC, Biography; Cesar Sabroso Vice Presidente de Marketing A&E, THC; Marcello Coltro VP Sales & Marketing de MGM; Anjélica Cohn, Señor Vice President de MGM; Alfredo Duran, Vice President Executive & General Manager de E! Entertainment Television Latin America; e Ignacio Sanz Vice President Ad Sales de E! Entertainment Television Latin America.
Los representantes de las distintas señales remarcaron que el futuro de sus empresas se inclina hacia lo digital y cómo las producciones originales de la región son demandadas tanto por el público como por los anunciantes.
“La evolución de la industria del cable nos llevó a hacer producciones latinoamericanas. Creo que es una necesidad del mercado. El público en toda la región ha estado pidiendo la incorporación de contenidos latinoamericanos. Esto nos permite darle al espectador un entretenimiento con contenidos de su región, y a su vez, es una herramienta más para tener otras oportunidades en las integraciones de marca o de producto dentro de programas hechos específicamente para la región”, explicó Luis Sabal, director comercial de Sony Enterntainment Televisión.
Por su parte, Klaudia Bermúdez-Key, aseguró que con este tipo de producciones, la televisión por cable ha logrado comenzar a competir con la televisión abierta a nivel presupuesto. “Hemos logrado negociaciones que no hubiésemos soñado tener hace cinco años atrás”.
“La realidad es que estamos cambiando a lo digital. Todas nuestras señales están trabajando con contenidos para el teléfono móvil. Estamos viviendo un mundo diferente que está evolucionando y que nos va a llevar a que el usuario tome la decisión de lo que quiere ver”, predijo Enrique Cuscó.