LatinSpots (LS): -¿Cuál fue su experiencia como Presidenta de Social & Influencer Lions 2023?
Samantha Almeida (SA): -Esta es una categoría nueva y muy difícil de juzgar. Cuando uno piensa qué es Social & Influencer, entran muchos conceptos. Todas las campañas, en algún momento van a ingresar a la jornada del Social & Influencer, que es el lugar donde es posible darles el alcance a las ideas, pero algunas cosas son muy importantes para elegir los mejores trabajos, especialmente componer un Jurado justo y competente. Hay que entender que no todo que vive en el Social es una campaña social. No todo lo que está aplicado en plataformas sociales son campañas. En ese sentido, ¿qué difiere? El pensamiento nativo, que hace con que las personas sin las plataformas aquel contenido, aquel conocimiento no existiría. Nos apegamos mucho a eso, a entender a las personas que desafiaron las plataformas. Desafían el modelo, el formato, hasta cómo usar los medios. Si te fijas, el GP y demás ganadores desafían el mercado a ir más allá. Fue una experiencia increíble, la jornada es muy desafiante. Más que respetar sus creencias, es importante poner todas las creencias en un único lugar, poner a todos trabajando juntos para tener una visión única. Éramos nueve personas, de diferentes países, con diferentes referencias, personas de medios, de contenido, de influencia. Cuando poner todo eso junto, yo siempre digo que todo el mundo puede ser un creador de contenido digital, pero todo el contenido digital creado tiene audiencia, está mirando para quien está hablando, tiene conversaciones. La calidad de los casos que recibimos estuvo desafiando no solo quien está juzgando, sino que desafían el mercado a repensar sobre qué entregamos que solo el Social entrega. Fue increíble, vi trabajos usando la tecnología para hacer un upgrade de la creatividad y mucho menos siendo dependiente de ellas. Fue una jornada muy intensa y emocionante en que se plasmaron debates que están ubicados en la actualidad.
LS: -¿Qué puede comentar de los trabajos evaluados y cómo llegaron a la elección del Grand Prix?
SA: -Es importante decir que cuando empezamos a analizar todos los casos entendimos que nuestro principal criterio seria, cuál es aquel que nos desafía a pensar. Por más que hubiese increíbles campañas, eran pocas las que lograron combinar cultura, quiebra de tabú, tiempo en que vivimos, tecnología y conocimiento de la plataforma. En ese sentido, "Flipvertising" (de Chep Network de Sydney para Samsung) llamó la atención desde el principio y fue unos de los que recibieron las mejores notas. Por eso, empezamos a observar qué era comparable a este proyecto. Tenemos un proyecto que es muy consistente y que nos condujo poco a poco a elegirlo como el vencedor.
LS: -¿Qué le pareció el trabajo latino que pudo ver en la categoría este año?
SA: -Invité a la gente a que vea a los vencedores de este año porque nosotros somos lo mayores usuarios, por ende, reconocemos muy bien esas plataformas. Incluso hacemos upgrades en las plataformas, basada en nuestros comportamientos. A Latinoamérica no solo le fue muy bien, sino que trajo cosas aparentemente muy sencillas, pero extremadamente provocativas, como por ejemplo “World Cup Delivery”, de GUT Buenos Aires para Pedidos Ya, app en que hay un uso muy simple de la plataforma, pero en un momento muy específico. Creo que Latinoamérica tiene una facilidad para identificar contexto cultural y transformarlo en conversación, es la base de todos los casos, que es el target marketing. Fue muy interesante identificar este trabajo en estos casos. Tiene mucho que ver con la cultura latina, que es pulsante, energética, vibrante. Sabemos reflejar muy bien nuestros desafíos en creatividad, es una característica de América Latina como un todo. De ser desafiado y responder con creatividad. De mirar contextos muy difíciles y responder con humor, alegría. Somos muy desafiados, nosotros también desafiamos. Y esos desafíos siempre se transforman en una creatividad muy profunda porque nuestros contextos son muy desafiantes también.
Presentamos a Samantha Almeida, Director of Diversity and Content Innovation, GLOBO, Presidenta de Social & Influencer 2023 quien nos cuenta como vivieron el proceso de votación y elección del GP