Aprovechando la popularidad de este sistema para ver capítulos de estreno, el Instituto Británico busca enfatizar la importancia del inglés para dejar de depender de subtítulos para entender las series que vemos semana a semana.
El proyecto consistió en sembrar archivos con extensión “.srt”, en las páginas pirata de descarga de series más “concurridas”. Estos subtítulos se desviarían de los guiones originales, lo suficiente para concentrar la atención del espectador. Una vez ahí, se develó el mensaje.
Daniel Lobatón, redactor del proyecto, comenta: “A través de esta campaña, buscamos encontrar al público donde éste menos lo espera y así conectarnos con él en un espacio no explorado con anterioridad. Decidimos apelar al humor porque esa es la forma en la que los jóvenes interactúan día a día, y más aún en internet. Sin duda, nuestra comunicación debía ser similar”.
La estrategia se basó en un insight que dice que muchos jóvenes han dejado de ver televisión para encontrar los estrenos de sus series preferidas en la web, “lo aprovechamos, preservando la línea general de las campañas del Británico, que es: ‘El inglés del Británico te da poder’”, agrega Lobatón. “Considerando eso, buscamos recordarle a la gente que la mejor forma de aprender inglés es de la mano del Británico. Además, es excelente la posibilidad de explorar nuevos rumbos en cuanto a tipos de medio”, puntualizó.
La campaña contó con la participación de Gonzalo Paredes en la Dirección de Arte, además de la supervisión creativa de Flavio Pantigoso y Christian Sanchez.