Una canción, un poema o una nota de amor nacen a partir de una hoja en blanco. Pintar un cuadro sobre un lienzo blanco, plasmar una idea en un papel o llevar a cabo una campaña publicitaria, también.
El próximo 19 de septiembre, dentro de los actos que configuran La Noche en Blanco, el club de creativos ( c de c) ayudará a perder al visitante el miedo al blanco en un espacio donde se le invita a experimentar el sentir de un creativo que se enfrenta cada día a un folio en blanco. Durante unos minutos podrá mostrar su capacidad creativa; y escribir, dibujar o expresar como mejor sepa hacerlo, la mejor idea de su vida. Posteriormente, y si el creador lo desea, será fotografiado junto con su idea.
Con ello, el club de creativos - c de c- quiere dar a conocer el recorrido por el proceso de creación de las piezas de comunicación que ven la luz en los medios. Mostrar que hay un principio: la hoja en blanco; un paso intermedio: el proceso creativo en sí que sigue a la generación de la idea, y un final: la producción de esa idea y el visionado de la misma. Tres campañas actuales y populares, Coca Cola, Ikea y la ONCE serán las que ilustren cómo es el proceso de generación y producción de la idea.
Además, los asistentes podrán disfrutar de una maratón de publicidad. Casi cuatro horas de proyección de las mejores campañas de comunicación publicitaria española de la última década, seleccionadas anualmente por profesionales del sector. Estas piezas publicitarias están recogidas en los diez Anuarios, que edita cada año el club de creativos.
La Noche en Blanco es una iniciativa de la Concejalía de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, y se enmarca dentro del programa Noches Blancas Europa, que iniciara el Ayuntamiento de París hace siete años y que consiste en promover, una vez al año, una extensa oferta sobre creación contemporánea que se exhibe a lo largo de una noche y por los distintos centros culturales de la ciudad. La idea que subyace tras el programa es la de reunir a agentes culturales de distintos ámbitos, desde las artes plásticas, incluida la creación publicitaria, hasta la danza o el teatro.