Fueron doce mesas de debate, doce preguntas y doce respuestas las que se recogen en el libro, que ha sido diseñado e ilustrado por Uschi Henkes, directora creativa ejecutiva de Zapping /MC Saatchi, y escrito por Carlos Holemans, director creativo ejecutivo de El Laboratorio. Ambos fueron dos del medio centenar de creativos que asistió al Día A.
¿Cómo y dónde hablarle al consumidor? ¿Cómo incentivar la creatividad? o ¿Cómo no sucumbir al desaliento de la crisis? Fueron algunas de las cuestiones que se abordaron y a las que se trataba de dar respuesta en este foro de reflexión. Las soluciones o recetas que se ofrecen en el libro hablan de confianza mutua, de flexibilidad, de información compartida, y de plantarle cara al miedo que ha ocasionado la actual situación. Pero si algo quedó claro en este primer encuentro entre anunciantes y creativos fue que el hablar y reflexionar juntos más a menudo puede ser el primer paso en la solución de muchos problemas.
Rafa Antón, presidente del c de c, explica que el Día A responde a una preocupación del c de c que, desde su nacimiento, ha considerado que una parte de su actividad debía dirigirse a buscar una aproximación con el anunciante. Fruto de esta consideración fue el Taller de Anunciantes, una iniciativa del club puesta en marcha hace cinco años y que consistía en que anunciantes y creativos trabajaran juntos, pero con los papeles cambiados. Con ella se perseguía un mejor conocimiento del trabajo del otro. Desde el pasado año, el Taller de Anunciantes ha quedado integrado en el Día A y constituye una las actividades programadas para esa jornada, que se repetirá anualmente y cuya segunda edición se prepara ya actualmente.
"El Día A sirvió para muchas cosas", añade Antón, "como se puede ver en el libro, pero, por encima de todo, demostró que la voluntad de acercamiento es compartida por los dos colectivos. Y lo más positivo es que el Día A no terminó en el encuentro de Palma; de alguna forma, el efecto continúa. Una prueba de ello es el curso de "Piezas, conceptos y tormenta de Medios", que está actualmente impartiendo la Academia c de c y que se diseñó a partir de algunas de las preocupaciones que expresaron los anunciantes en Palma".
La próxima cita
Antón señala que incluso la próxima gran cita del c de c, el Día C, está inspirada en esa voluntad de acercamiento. "Para el c de c, este día es muy especial, porque cumplimos diez años. Pensamos mucho en cuál debía ser el eje de la celebración y llegamos a la conclusión de que sólo podía ser la creatividad y las buenas ideas. Por eso, en este Día C no hay un tema específico. La jornada será sobre diez años de buenas ideas, y éstos han sido posibles gracias a la contribución de muchos publicitarios y de muchas marcas. Nuestra intención es que todos, sin excepción, formen parte del Día C".
El Día C tendrá lugar el 23 y 24 de marzo, en el Teatro Circo Price, de Madrid. El primer día será una jornada de puertas abiertas para que el público en general pueda, además de visitar la exposición de las piezas que se han presentado al anuario, conocer los entresijos de una campaña publicidad, desde cómo se ideó a cómo se produjo. El día siguiente será la gran fiesta de las marcas y el momento de analizar lo que ha pasado en la última década y lo que puede pasar en la siguiente.
Este año, el Día C contará, entre otros, con la presencia de Jim Margolis, fundador y presidente de GMMB, una agencia a medio camino entre la publicidad y la política, que siempre ha trabajado para los demócratas, y que durante 2008 se dedicó a diseñar la estrategia y a supervisar la publicidad de un único candidato: Barak Obama. Además, se hará un repaso de la creatividad de la década, a cargo de los cinco creativos que han ocupado la presidencia del c de c, Juan Mariano Mancebo, Toni Segarra, José Luis Esteo, Miguel García Vizcaíno y Rafa Antón, y se intentará hacer una proyección de futuro sobre temas de interés para el sector, con expertos nacionales e internacionales.