El Club de Creativos ha decidido otorgar este año el c de c de Honor a NCK (Norman, Craig & Kummel) y a tres de sus más reputados creativos: Agustín Medina, Manuel Valmorisco y Jorge García, este último a título póstumo, por su significativa aportación a la publicidad española de los años 70 y 80.
El c de c de Honor fue instituido en 2006 para premiar la trayectoria profesional y la contribución al trabajo creativo. El de este año se entregará el próximo 9 de abril, en el Kursaal de San Sebastián, en el transcurso de la Gala de la Creatividad Española que servirá de cierre a los días c de c 2016.
El c de c de Honor se decide por una comisión formada por los creativos que han ocupado la presidencia del c de c desde sus inicios. Actualmente, la forman Juan Mariano Mancebo, Toni Segarra, José Luis Esteo, Miguel García Vizcaíno, Rafa Antón, Antonio Montero, Ezequiel Triviño, Carlos Holemans y Guille Viglione. La elección es posteriormente refrendada por la junta directiva de cada momento.
Además, el 9 de abril en el Palacio del Kursaal de la ciudad donostiarra se hará entrega de los premios donde un total de 36 profesionales juzgarán un total de 900 piezas de comunicación competirán en esta edición del Certamen de la Creatividad Española. Esta cifra supone un incremento del 29% respecto al año pasado.
Desde 2010, el club de creativos clasifica las inscripciones en dos grandes apartados; por un lado las mejores “Ideas” de comunicación comercial por segmentos de mercado y por otro, la “Ejecución” (audiovisual, gráfica, digital y experiencial) donde se premian aspectos que son relevantes en la plasmación de la idea.
La participación ha registrado niveles superiores a años anteriores en todos los apartados. Ejecución gráfica y Ejecución experiencial y Ejecución digital son las categorías que más crecen con un aumento del 65%, del 36% y del 33%, respectivamente. Por su parte, el apartado de Ideas y Ejecución audiovisual crecen sustancialmente, con 8,6% y un 5,6%, respectivamente.
En esta edición 2016 se incluyó la categoría de “Innovación”, apartado donde se valoran aquellas acciones y productos que suponen un avance en las técnicas de comunicación, con una participación del 2% del total de inscripciones.
Respecto a las empresas inscritas, este año han participado 109, lo que supone un incremento del 47% respecto a la edición anterior. Paralelamente, aumentan la presencia de marcas en un 27.78 %
Por su parte, la categoría de estudiantes crece en inscripciones un 56,9% en relación al 2015. Un máximo de 6 grupos, seleccionados por 18 jurados, competirán en San Sebastián en el Hack for Good, una competición en vivo para una start-up social, en el que la pieza ganadora será producida por Facebook y entregada a la start-up social para su comunicación