El café: una costumbre bien argentina

foto nota
(05/08/15). Según un estudio a nivel nacional realizado por la Cámara Argentina de Café, en colaboración con ISONOMÍA, el 60% de los consumidores argentinos cree que el café es una costumbre muy argentina, entre otros datos de hábitos de consumo. “Amo mi Café” es una campaña que busca difundir los atributos saludables de esta bebida: es natural, mejora la concentración y contiene antioxidantes

En el marco de la 5° Edición de la campaña Amo mi Café, la Cámara Argentina de Café presentó ante la prensa los resultados de la encuesta nacional “Los argentinos y el café”, realizada por ISONOMÍA, en relación al modo y las preferencias de los argentinos a la hora de consumir esta bebida, que es la segunda más consumida del mundo después del agua.

El estudio se realizó en el marco de la campaña “Amo mi Café”, que busca difundir los atributos saludables de ésta bebida: es natural, contiene antioxidantes y mejora la concentración. El mismo reveló que seis de cada diez consumidores argentinos consideran que juntarse a tomar café es bien “argentino”.

La investigación explora al café como un eslabón para formar redes sociales. Del estudio se desprende que el 65% de los consumidores argentinos está de acuerdo con que las reuniones con amigos mejoran tomando café y el 48% afirma que después de consumir esta bebida “se siente mucho mejor”.

En relación a la cantidad de café que consumen los argentinos, el estudio indica que el 63% bebe entre 1 y 2 tazas por día. El 48% de los consumidores argentinos toman café porque les gusta mucho. La primera razón por la que toman café, es para el 49% porque les gusta su sabor y para el 20% porque los despierta.

“En las cafeterías las personas se reúnen, leen, conversan, comparten y pasan el tiempo.” explicó la Lic. en Nutrición Andrea Rochaix, quien además contó que “el café también se convirtió en parte de la cultura del trabajo. Los coffee breaks ayudan a reunir colegas y se describen como un mecanismo de supervivencia crucial, para hacer frente a las tensiones del trabajo”.

El Dr. Gustavo Cerezo, presidente de la Federación Argentina de Cardiología, afirma que “existe evidencia científica que avala el consumo de café como un alimento favorable para la salud”.

Café y actividad física

“La asociación entre el consumo habitual de café y la salud es un hecho ya indiscutible. La evidencia actual sugiere que el consumo habitual de café puede ser parte de un estilo de vida saludable”, aseguró el Dr. Jorge Franchella –Cardiólogo y Deportólogo, Director del Programa Actividad Física y Deportes del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires.

Diversos estudios han demostrado que la cafeína mejora el rendimiento en personas que realizan ejercicios de resistencia. En una revisión científica de 33 ensayos en los que los participantes corrieron, nadaron y recorrieron en bicicleta una serie de distancias, los mejores tiempos fueron para aquellos que consumieron cafeína.

Asimismo, también se ha comprobado que la cafeína puede ayudar a reducir el dolor muscular. “Es sabido que los dolores musculares durante la realización de ejercicios físicos pueden empeorar el rendimiento. Según un estudio científico, la ingesta de 5mg de cafeína por kilo de masa corporal redujo el dolor muscular en un grupo de sujetos que realizaron un ejercicio de alta intensidad durante 30 minutos en bicicleta, respecto a lo observado en otro grupo que no consumió cafeína”, aseguró el Dr. Franchella.

El café como un complemento para una alimentación saludable

El café integra la lista de las bebidas que complementan la alimentación saludable, junto a los 5 grupos básicos de alimentos para la buena salud (sustancias grasas, lácteos, carnes y huevos, frutas y verduras, almidones). Entre sus propiedades, el café de forma natural, mejora la concentración y contiene antioxidantes.

Según la Lic. Rochaix, “El café contiene naturalmente variedad de compuestos antioxidantes. Un dato importante a saber es que los antioxidantes son compuestos que protegen al organismo del daño oxidativo que causan moléculas llamadas radicales libres, que producen la degeneración en las células”.

Por último, en relación al atributo natural del café, Andrea Rochaix aseguró que “cuando tomamos café, consumimos componentes naturales del grano y componentes producto del tostado”.

El consumo de café moderado habitual no aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. “Existe una amplia variedad de estudios que se han llevado a cabo en participantes sanos y pacientes que ya sufren enfermedades cardiovasculares, en los que se descubrió que el café no constituye un factor de riesgo en la salud cardiovascular”, afirmó el Dr. Franchella.

En un meta-análisis de 21 estudios publicados, en los cuales se investigó a 20.093 personas, relacionando el consumo de café y el riesgo de enfermedad coronaria, no se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el consumo de café y el riesgo a largo plazo de la enfermedad coronaria. De hecho, un estudio holandés encontró el menor riesgo en grupos que habitualmente consumen 2-3 tazas de café al día.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe