Los que contaminan no quieren dejar de contaminar, los políticos no se animan a ponerles freno, pues creen que de hacerlo sus países (o ellos) tendrán menos dinero en el futuro, y los científicos no pueden detener lo que, según todo lo indica, será dentro de pocas décadas la pauperización o destrucción total de la Tierra, pese a que tienen todas las pruebas de lo que está ocurriendo. Quedan los periodistas, los únicos capaces de generar una corriente de opinión tan fuerte que obligue a los que mandan a corregir el rumbo. En parte, ya lo hicieron: el tema está sobre la mesa, hay más conciencia que hace unos años. Pero hay que luchar con más vigor, porque el peligro está aumentando.
Esto fue lo que les dijeron importantes figuras de la política, la economía y los estudios académicos a 400 editores y jefes de redacción de los países más diversos, en un congreso organizado por el Project Syndicate, que se hizo allí no por azar, sino porque dentro de dos meses Copenhague será sede de la convención mundial de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.
Aquí se buscará, posiblemente en vano, un acuerdo que profundice el de Kyoto, que algunos, como los Estados Unidos, no firmaron y cuyas recomendaciones de asistencia financiera y tecnológica a las naciones menos desarrolladas para que combatan el mal ambiental fueron olímpicamente ignoradas.
Cuando uno, como periodista, escucha este tipo de exhortaciones a la acción, siente dos cosas opuestas: satisfacción por la valoración positiva que recibe el oficio (en un tiempo en que no faltan quienes creen que vale muy poco) y un poco de miedo, fruto de la responsabilidad enorme que le colocan a uno sobre la espalda. Pero se trata de una misión de naturaleza tan singular que no puede ser rechazada.
El Project Syndicate es una organización no gubernamental sin fines de lucro cuya sede central está en Praga. Fue fundada en 1994 por los intelectuales Roman Frydman, Kenneth Murphy, Andrzej Rapaczynski y Jonathan Stein con el fin de proveer de artículos escritos especialmente por autores del máximo nivel a diarios y revistas del mundo entero, en particular los de la fracción más alejada del centro de comando: los países en vías de desarrollo y los menos desarrollados.
Se dio aquí cierta cofradía periodística multirracial bastante descriptiva de la universalidad del mal enfrentado, ya que el calentamiento global, causado por la sobreemisión irresponsable de gases de carbono, va de un trópico a otro y atraviesa distancias. Colegas finlandeses y chinos, de Georgia y Guatemala, de los Emiratos Arabes Unidos, Suiza, Tanzania, los Estados Unidos y Hong Kong exhibieron semblantes parejamente preocupados.
Al Gore y David Jones, en Argentina
El ex vicepresidente estadounidense Al Gore visitará el país esta semana para dictar conferencias, mañana y el jueves, en la Capital, Tigre, Mendoza y San Luis, sobre defensa del medio ambiente. Buscará que la Argentina fije una posición sólida en la cumbre de las Naciones Unidas sobre cambio climático.
En el marco de El Ojo de Iberoamérica, otro pionera de la lucha contra el Cambio Climático, Davis Jones, CEO de Havas, estará en Buenos Aires el 2, 3 y 4 de noviembre.
El cambio climático comenzó como un tema de algunos y hoy nos afecta a todos.
El Ojo también lo vio
El Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica, con el Auspicio de MTV Latinoamérica, invita a Jóvenes Profesionales y Estudiantes publicitarios a participar del Concurso NUEVOS TALENTOS 2009.
Este concurso tiene como objetivo estimular a los Jóvenes Profesionales y Estudiantes de la región que desean desarrollar su futuro profesional en el ámbito de las comunicaciones y la publicidad, dándoles la oportunidad de mostrar su talento, capacidad y creatividad a la comunidad publicitaria de Iberoamérica en el marco del evento que convoca a los máximos referentes de la creatividad y la publicidad regional.
BRIEF CREATIVOS 2009 - "El Cambio Climático nos afecta a todos"
El Ojo en esta oportunidad apela a la creatividad de los Nuevos Talentos de Iberoamérica para hacer un llamado a la acción concreta de los individuos, las empresas, los medios, las organizaciones, los gobernantes y las naciones a través de piezas o acciones de comunicación.
Los participantes deberán crear una campaña orientada a dar a conocer como está afectando el Cambio Climático a su región y sus implicaciones a futuro. El objetivo es llamar la atención de toda la población, los medios y las empresas para apelar a los gobernantes de cada país y que ellos a su vez lleven este mensaje a los líderes mundiales que asistirán a la reunión de Copenhague y demandarles que lleguen a decisiones equitativas y fuertes que generen un trato climático justo y que preserve la vida sobre el planeta hoy.
En diciembre de este año las Naciones Unidas se reunirán en Copenhague para reemplazar el protocolo de Kyoto, que no fue firmado por EEUU e incumplido por muchos países desarrollados, por un acuerdo definitorio que determinará el futuro del planeta en vistas a las consecuencias que está sufriendo la vida sobre él por los cambios climáticos. En la XV Cumbre Mundial sobre Cambio Climático (Copenhague, Dinamarca) participarán representantes de 120 países a nivel mundial con el principal objetivo de lograr un compromiso en la reducción de emisiones de carbono.
Objetivo de comunicación:
El objetivo es construir una pieza de comunicación (Aviso de Gráfica, Banner, Guión para un comercial), una idea o acción innovadora que genere conciencia en la comunidad iberoamericana sobre el daño que están generando las grandes potencias en nuestra región por sus prácticas desconsideradas. El Cambio Climático ya no es una teoría o un acontecimiento futuro, dado que no se ha podido frenar es hora que las naciones perjudicadas se unan y reclamen un acuerdo justo en Copenhague.
Al mismo tiempo las piezas o ideas podrán hacer hincapié en la necesidad de cuidar el medio ambiente para las futuras generaciones y solicitar a los gobiernos que también lo hagan a través de leyes específicas y de la supervisión y control sobre empresas e industrias.
Público al que nos dirigimos:
La campaña se dirige: gobiernos, empresas, políticos, líderes de opinión, medios de comunicación y además a cada uno de los ciudadanos de Iberoamérica o de cada país al que pertenezca el joven concursante.
Para mayor información se podrá visitar el site www.timeforclimatejustice.com, creada por iniciativa del Global Humanitarian Forum, presidido por Kofi Annan. Los participantes podrán utilizar los logos y los mensajes de esta campaña.
* Dónde inscribirte: www.elojodeiberoamerica.com
Qué podrás inscribir:
a) Guiones para Piezas Audiovisuales
Deberán presentar la idea, el guión e incluso los story boards de lo que sería el comercial. Los que deberán subirse al sistema de inscripción.
b) Pieza Gráficas
Las piezas deberán ser producidas en alta calidad a tamaño 23 x 30 cm., a 300 dpi de resolución y subirlas al sitio en una calidad media.
c) Banners
Los banners deberán tener un formato de 468x60 en formato flash y un peso menor a 30kb.
¿Quienes pueden participar?
Podrán participar Jóvenes Profesionales y Estudiantes iberoamericanos que acrediten no superar los 30 años al 2 de noviembre de 2009, día en que comienza el Festival.
¿Cómo se realiza la inscripción?
La inscripción se realizará en forma totalmente online a través del sitio www.elojodeiberoamerica.com y el plazo para inscribir los trabajos se extenderá hasta el 19 de octubre de 2009, fecha en que debe haber sido finalizada la inscripción online y haberse acreditado también el pago correspondiente.
Los interesados deberán ingresar al sitio www.elojodeiberoamerica.com seleccionar la solapa Premios, ingresar al apartado de Nuevos Talentos donde encontrarán toda la información del concurso y un link de acceso para registrarse, completar los datos solicitados y realizar la inscripción de las piezas para el concurso.
Fuente: La Nación y Clarín