Salón Ceibo A, Buenos Aires. El Workshop “Creatividad con impronta y propósito”, presentado por Facundo Maldonado, Director Comercial y Marketing de Copileidy, se convirtió en una radiografía del proceso de reinvención necesario para que las empresas tradicionales no solo sobrevivan, sino que lideren el futuro de la comunicación.
Maldonado relató la situación crítica que enfrentaba la empresa gráfica en 2018: grandes compromisos económicos, metas a la baja y una industria en retracción. Ante este escenario, la compañía no optó por bajar precios y buscar volumen, sino que tomó el camino más desafiante: la reinversión total a través de tres pilares: creatividad, tecnología y sustentabilidad.
La primera ola de la reinversión: creatividad, tecnología y sustentabilidad
La empresa definió un primer momento de "Renacer" (2018-2022) centrado en la puesta en valor de estos tres ejes:
Por un lado, la creatividad, que hizo trasmutar de impresor a diseñador: El movimiento más audaz fue incorporar un equipo de diseño y desarrollo propio, pasando de ser una empresa que solo imprimía a otra que creaba la pieza desde cero. Esto les permitió tomar el control de todo el proceso, desde el brief y el desarrollo conceptual (incluyendo 3D) hasta la producción física, reduciendo el tiempo de campañas complejas de 2-3 meses a menos de 30 días, un factor clave en la eficiencia del negocio.
Por otro lado, la tecnología y sostenibilidad: La inversión tecnológica existente (como la máquina iGen) se potenció, pero bajo un estricto criterio de sustentabilidad. Copileidy se propuso ser eficiente y cuidadosa "desde el árbol que está plantado en el bosque" hasta el producto final. Esto incluyó asegurar que toda la cadena de valor cumpliera con estándares de calidad y medioambientales, eliminando el riesgo de trabajo esclavo o infantil.
El resultado de esta transformación llegó en 2022 con el primer gran reconocimiento: Copileidy ganó el premio internacional Amazon DB de Cero en Londres, consolidando su imagen como una empresa innovadora y líder en el sector.
La consolidación: creatividad 2.0 y tecnología de vanguardia
Tras el reconocimiento, la empresa entró en el segundo momento de consolidación (desde 2022 a la fecha), donde la competencia exigía aún más innovación.
Facundo Maldonado define un primer eje como “Creatividad 2.0”, ya que el equipo de Diseño y Desarrollo creció a cinco personas, adoptando un enfoque interdisciplinario que une a gráficos y diseñadores con perfiles más tecnológicos. Esto permitió crear piezas de alta complejidad visual y técnica, como cajas y packagings que incorporan luces que se encienden automáticamente al abrirse, generando un fuerte contenido viral en redes sociales.
El segundo pilar tecnológico se renovó con la incorporación de la máquina Iridesse, una inversión que llevó al límite la creatividad cromática. Este equipo puede usar colores especiales como dorado, glaciado y, su mayor innovación, un rosa flúor combinable con otros colores. Esto eleva la paleta de la empresa, permitiendo alcanzar hasta el 97% de los pantones a través de combinaciones, incluyendo efectos metalizados.
Finalmente, la nueva tecnología reforzó la sostenibilidad. La máquina Iridesse reduce la producción de palillos en un 59%, el consumo de tinta en un 63% y el gasto de energía en un 71%, demostrando que la innovación es directamente proporcional a la eficiencia ambiental.
Resultados y la misión de impacto
La transformación fue validada con nuevos reconocimientos:
- Premio de L’Oréal: La compañía fue destacada por ser una empresa creada y gestionada por una mujer, e integrada al programa Solidarity Sourcing de L’Oréal, una iniciativa que apuesta a proveedores que generan un impacto positivo.
- CEDAW en Las Vegas: En este prestigioso evento, Copileidy fue galardonada con el premio al Mejor Packaging, con una pieza que destacaba el uso del nuevo color rosa flúor combinado.
El balance de esta reinvención es contundente: entre 2017 y hoy, Copileidy logró un 85% de crecimiento en la cantidad de clientes, incluyendo marcas masivas, editoriales y grandes players de consumo.
Facundo Maldonado concluyó que el objetivo es generar impacto que se traduzca directamente al cliente y amplíe la base de negocios. La apuesta a futuro sigue siendo la sustentabilidad a través de nuevos materiales como el video bar y la constante exploración de la Inteligencia Artificial aplicada al diseño.
“Todo lo que hacemos tiene que estar más adentro", afirmó Maldonado. “Siempre buscamos un impacto a través de la centralidad, para que no solamente sea descartado.