El CdeC presentó su Anuario en sociedad

foto nota
(18/10/04). Con el V Anuario, el CdeC emprende una línea que busca fomentar el pensamiento y el debate entorno a cuestiones de importancia para la profesión como es el valor de una idea.
El Club de Creativos acaba de editar su V Anuario de Creatividad, en el que se recogen las mejores piezas españolas de comunicación del 2003 y donde se invita a todo el colectivo de creativos a reflexionar sobre las buenas y malas ideas. Con el V Anuario, el CdeC emprende una línea que busca fomentar el pensamiento y el debate entorno a cuestiones de importancia para la profesión como es el valor de una idea. El V Anuario del CdeC ha sido diseñado por el colectivo Murder in Callao, compuesto por una serie de creativos de Sra. Rushmore. El presidente del círculo, José Luis Esteo, comentó que el Anuario pretende ser un libro de buenas ideas, o eso intenta. “Algunas piezas de las que se recogen en el V Anuario son imperecederas, pero puede que alguna disfrute de una vida muy corta. El tiempo lo dirá, porque las ideas que valoramos aquí y ahora son las que nos sorprenden, nos admiran y nos conmueven”. Este año, como en ocasiones anteriores, el jurado ha hecho una valoración del conjunto de las piezas examinadas. Según Germán Silva, presidente del jurado de televisión, este año ha sido duro para muchos y eso se ve en el trabajo. A su juicio, el V Anuario “recoge buenas ideas, campañas inolvidables y pequeñas obras maestras seleccionadas por un jurado que quiso ser ejemplar, sereno en la toma de decisiones y objetivo y honesto en sus valoraciones. Dentro de unos o muchos años, cuando alguien eche un vistazo al Anuario 2004, verá la mejor publicidad española de entonces, donde yacen sólo buenas ideas". “Ojalá la hubiera hecho yo”. Con esta frase, José Luis Moro, presidente del jurado de radio, se refierió al único CdeC de plata de este medio: la campaña para Sara Lee Williams de SCPF. Para los miembros del jurado, la radio es un medio poco querido por los anunciantes y sufre, además, un problema añadido: el exceso de información en las cuñas, subordinando la creatividad. “Ya queda menos para que la Cenicienta se convierta en princesa”. Moro hace una reflexión sobre este medio y afirma que las agencias se lo empiezan a tomar en serio como un medio por descubrir. Para José Luis, “hay buenas ideas, un mayor esfuerzo en producción e intentos de recorrer nuevos caminos”. Aún así, el jurado coincidió en que está muy satisfecho con su selección y que las campañas elegidas se diferencian del resto en las nuevas formas de locución. Por su parte, el jurado de televisión se mostró sorprendido y destacó la irregularidad de este medio, en el que coexisten piezas de gran calidad con otras discutibles. Por el contrario, el jurado de gráfica, ha querido borrar ese pesimismo que se había instalado en los últimos años en el sector publicitario. Todos han coincidido en señalar la calidad de la cosecha del año 2003. Los números hablan por sí solos: 92 piezas seleccionadas en este medio; cuatro Platas, y un Oro. Para Carlos Anuncibay, presidente del jurado de gráfica, este medio ha evolucionado mucho en relación a la televisión y se nota que cada vez se concede más importancia a la dirección de arte. El jurado de interactiva, por último, destacó que, dada la juventud del medio, se han dado pasos importantes y destacó que este año ha habido un nivel bueno seleccionando 10 piezas finalistas y tres Platas. En el V Anuario se recogen 137 piezas, seleccionadas en los cinco apartados en los que se divide el certamen: gráfica, televisión y cine, radio, marketing directo e interactiva. En total, para participar en esta edición se inscribieron 1035 piezas, 561 en gráfica; 241 en televisión; 96 en radio; 73 en marketing directo y 64 en interactiva. Gráfica fue el medio en el que se seleccionaron mayor número de finalistas, 92; seguido de televisión, 19; interactiva, 11; radio, 9, y marketing directo, 5. Se otorgaron a 10 campañas Platas (16 piezas) y, como novedad, Alzheimer, de FCB Tapsa para Caja Madrid, en televisión, y El Libro de la Selva, de Zapping para Disney Buenavista, en gráfica, consigueron el máximo galardón, el oro. Con 1035 piezas presentadas en 2004, se mantiene el nivel global de participación del año pasado, en el que se inscribieron 1029 piezas.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe