El coche eléctrico, el nuevo Capitán Planeta

foto nota
(20/10/22). Compartimos la columna sobre Sostenibilidad en Automoción realizada por Andrés González, Brand Strategy & Planning en Innocean Spain, en la cual se plantea que el mundo necesita a alguien que nos salve del monstruo del cambio climático, y es ahí donde surge la figura de un apuesto salvador dispuesto a poner mucho de su parte para ayudar a conseguirlo: el coche eléctrico. A continuación la nota completa.

En la sociedad en la que vivimos somos muy de buscar héroes salvadores, alguien ajeno que viene a solucionar algún desaguisado que los demás no han podido solucionar.

Esto creo que refleja bien la situación actual hacia el cambio climático: aunque se dicen muchas cosas, pocos han cambiado su forma de vivir, de consumir, o de actuar para ser más sostenibles y reducir la huella de carbono. Así, estamos todos esperando a ese héroe salvador que dé un giro de 360 grados al problema. Al más puro estilo Capitán Planeta, al que los planetarios convocan cuando la situación es incontrolable.

El mundo necesita a alguien que nos salve del monstruo del cambio climático... ¿Quién será capaz de hacerlo? ¿Serán las personas? ¿Serán los gobiernos? ¿Serán las empresas?

Mientras todos esperan. Hay un apuesto salvador dispuesto a poner mucho de su parte para ayudar a conseguirlo: el coche eléctrico.

Así, éste ha venido para aliviar el problema de las emisiones de gases nocivos de combustión para frenar el cambio climático. Un sector con gran influencia y responsabilidad, y a la vez con un gran potencial transformador de la sociedad y las ciudades en entornos más limpios y habitables, y de ayudar a transformar la mentalidad de las personas para un mundo más sostenible.

El cambio climático es un tema complejo que viene de largo. Ahora parece que se nos echa encima y urge la necesidad de actuar más rápido que nunca, un monstruo complicado de combatir, ya que muchas personas y países han de ponerse de acuerdo, y en la situación que estamos actualmente de polarización mundial no parece el mejor escenario.

El coche eléctrico viene a redefinir la imagen de una industria muy inovadora y tecnológica, pero también tradicionalmente muy contaminante. Los gigantes de la industria han empezado a fabricar vehículos eléctricos en masa; y ahora están en la tarea de cambiar percepciones para venderlos. Hasta las marcas deportivas donde los grandes motores y su rugido son su adn, como Porsche, han desarrollado coches eléctricos como forma de evolucionar.

Esto se ve reflejado también en la comunicación de las marcas, donde vemos cómo el coche eléctrico se ha convertido en commodity, y la mayoría de las campañas de coches hoy giran en torno a sus modelos eléctricos. Las marcas intentan definir su nueva imagen a través de sus innovaciones eléctricas. Nadie se quiere quedar atrás en su carrera por ser una de las marcas más inovadoras y tecnológicas.

Estas están construyendo un storytelling para que el coche eléctrico sea igual de sexy que los de combustión. Así, estos no solo tienen porque ser sólo una opción sostenible, segura y aburrida, pueden ser tan rápidos, modernos, atrevidos, y apasionantes como los otros. Y además, sostenibles y mejores para el planeta.

Más allá de la transformación de los grandes grupos de automoción, vemos que está surgiendo una nueva generación de compañías con ADN eléctrico, que están redefiniendo el panorama de la automoción, desde la conocida Tesla de Elon Musk, a otras marcas de renombre como Lucid Motors, Polestar o marcas chinas como Nio o Xpeng. Todas están creciendo a ritmo muy rápido y con un discurso muy claro hacia la electrificación, la sostenibilidad, la tecnología y el diseño.

Según Deborah Wahl, CMO de General Motors, el plan publicitario del coche eléctrico tiene tres fases: normalizar, personalizar e hipnotizar. "El acelerador de la consideración del VE es mucho más rápido de lo que pensábamos", dice. "En nuestra mente, ya hemos pasado la normalización".

Vemos como en uno de los mercados mas potentes a nivel mundial como Estados Unidos los anuncios de coches Evs se han impuestos radicalmente a los de otros motores. Y esto se replica también en los mercados europeos, y en España. Vemos claramente como la tendencia ha dado un giro de 360 grados.

Audi ha realizado el cambio más drástico. En los últimos tres años, su asignación publicitaria ha pasado de ser mayoritariamente de motor de combustión a ser mayoritariamente Vehículo Eléctrico (VE). En 2019 la marca alemana gastó un estimado de 22 millones de dólares en anuncios de VE en USA y 56 millones de dólares para los modelos tradicionales. En 2021, gastó 54 millones de dólares en VE y 13 millones en el resto. Las cifras no mienten, y el cambio radical es perceptible.

Aunque después la realidad en las calles es otra, aún se venden más coches de combustión que eléctricos, al menos en España. Pero la tendencia hacia el eléctrico es una realidad y la motivación de la sociedad por construir un mundo más limpio también. Aunque vamos lentos, diría que vamos en la buena dirección.

El sector del automóvil lo está haciendo muy bien con la transición eléctrica. Aún así, por mucho que un sector clave como la automoción se transforme para ser más sostenible y luchar contra el cambio climático, la solución o es de todos o no será. Solo el verdadero Capitán Planeta puede solucionar todo de un solo golpe.

Esperemos pronto podamos decir aquellas palabras que decía el Capitán Planeta cuando está todo bajo control, y desaparece y vuelve a los anillos restaurando los poderes “El poder es tuyo”.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe