El compromiso se presentó en Club Alemán y contó con la presencia de Dr. Daniel Funes de Rioja, Presidente de COPAL y altos ejecutivos de las empresas adherentes (Arcor, Bimbo, Baggio, Grupo Cepas, Coca Cola, Danone, Ferrero, Mastellone Hnos., Molinos, Mondelez International, Nestlé, PepsiCo y Unilever).
Por parte del gobierno estuvieron presentes Luis Miguel Etchevehere, Secretario de Gobierno de Agroindustria y Mercedes Nimo, Directora Nacional de Alimentos y Bebidas.
Philip Perez, Presidente de la Cámara Argentina de Anunciantes y Will Gilroy, Director de Comunicaciones de la World Federation of Advertisers, también dijeron presente en el evento.
Carla Martin Bonito, Directora Ejecutiva de COPAL, explicó: “La propuesta de autorregulación publicitaria de alimentos y bebidas dirigida a niños tiene un propósito fundamental que es proteger al menor a la exposición cuando no tiene la capacidad de discernir sobre sus hábitos de vida”.
La autorregulación tiene en cuenta los estándares internacionales adoptados en el Pledge de la Unión Europea e internalizados a nivel nacional con las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). Todos los criterios contemplados, comprobarán si los productos podrán o no ser publicitados en televisión, radio y medios gráficos.
Las empresas que se sumaron pasarán por una auditoría externa anual, en la que se realizará un monitoreo para reportar el grado de cumplimiento de las empresas signatarias del compromiso.
Daniel Funes de Rioja, Presidente de COPAL, dijo: “Desde COPAL estamos convencidos de que la iniciativa privada es un eje central de un modelo de desarrollo sustentable. Por ese motivo, propiciamos una acción decidida y responsable a los efectos, tanto de promover la industria alimenticia a nivel nacional, como también, la iniciativa del Presidente de convertirnos en el supermercado del mundo, para lo cual alineamos esta decisión de autorregulación con las corrientes hoy prevalecientes en el mundo desarrollado”.
Durante el evento, Philip Perez, Presidente de La Cámara Argentina de Anunciantes, recalcó: “Compromisos similares ya se aplican en 54 países repartidos en los 5 continentes, esto nos demuestra que el sistema ha demostrado su confiabilidad”.
Will Gilroy, Director de Comunicaciones de la World Federation of Advertisers, comentó: “Uno de los elementos clave para que estas iniciativas sean exitosas, es la capacidad de conseguir que participen operadores locales importantes, por eso, la propuesta Argentina se destaca por incluir a grandes empresas nacionales”.
Se espera que la autorregulación que surgió en el ámbito de COPAL trascienda el ámbito institucional, se transforme en una acción y que las empresas se sumen a la iniciativa para mejorar la educación nutricional.