Para el informe Población Creativa 2021 se relevaron 69 agencias con un total de 1.249 personas en el área creativa. De estas agencias consultadas, el 69,6% corresponde a agencias independientes y el 30,4% a holdings, mientras que el 40,6% son agencias grandes (+50 personas) y el 59,4% agencias chicas (-50 personas).
Con relación a los cargos, el estudio indica que la composición de las áreas creativas se distribuye de la siguiente manera: 4% DGC, 7% CCO, 8% Head of Art, 16% DC/SMM, 27% Creativx/Content/CM Jr. y un 38% Creativx/Content/CM Sr.
Respecto de la paridad de género, el informe muestra que dentro de la estructura de las áreas creativas hoy hay más mujeres que en años anteriores, pero todavía no hay equidad. Solo el 17,3% de las agencias tiene paridad de género en las áreas creativas, donde las mujeres representan el 50% del departamento creativo. El 75% de estas agencias son chicas, el 66,6% son agencias independientes y solo 3 agencias grandes tienen paridad de género sobre un total de 28.
Un 24,6 % es el porcentaje de departamentos creativos compuestos en su mayoría por mujeres representando un cuarto de las agencias de la muestra. De estas agencias el 82% son independientes y el 35% son agencias grandes.
De las 1.249 personas relevadas este año en el área creativa, el 57,9% son varones y el 41,6% mujeres, frente a las 805 personas relevadas en 2020 donde el 62,6% lo formaban varones y el 37,4% mujeres. Hoy 7 de cada 10 mujeres en la creatividad ocupan posiciones llanas (roles juniors y seniors). Pero a mayor jerarquía, disminuyen las mujeres: solo el 2,7% alcanzan roles de máximo liderazgo.
Si bien hoy hay más mujeres, los varones ocupan cada vez más espacios, mientras que las mujeres cada vez menos. Solo el 37,4% de las posiciones de Dirección Creativa, incluyendo Social Media Manager, están ocupadas por mujeres frente al 62,1% de varones. Cuando se consultan las posiciones de máximo liderazgo (CCO y DGC), los varones representan el 89,6% y las mujeres representan el 10,4% (14 mujeres en 9 agencias de un total de 69). Estas 9 agencias están fundadas y/o lideradas por mujeres y 8 de ellas son independientes.
El informe invita a la reflexión y se pregunta por los espacios más favorables para el desempeño de las mujeres creativas. Haciendo un análisis de la trayectoria laboral por género se desprende que las agencias de estructura chicas independientes serían los espacios más favorables frente a las agencias grandes de red que no estarían logrando la transformación al ritmo de las primeras. La pregunta que sigue es ¿qué acciones están tomando las agencias para achicar las brechas de género?
Casi la mitad de las agencias consultadas dice no haber realizado ninguna acción de diversidad en 2021 y el 13% de esas agencias tampoco tiene previsto realizar alguna en 2022. Todas estas agencias son independientes, en su mayoría chicas (7). Por otro lado, el 44,9% de las agencias relevadas (31) dice haber realizado acciones de DEI y el 80% de ellas planea seguir haciéndolo este año.
En todos los casos, los datos demuestran que el problema para consolidar equipos más diversos es resultado de la falta de oportunidades que experimentan las mujeres a lo largo de su carrera. Dado que mujeres hay y muchas (un 40% de la industria), pero solo el 2,7% de ellas alcanzará posiciones de liderazgo.
El desafío para la industria dependerá de las acciones efectivas que puedan implementarse: revisar los sesgos a la hora de contratar, preguntarse por qué es más sencillo dar oportunidades de crecimiento a varones que a mujeres, revisar criterios de selección, implementar programas de desarrollo directivo y políticas de desarrollo de carrera, entre otros puntos, teniendo en cuenta que este mismo patrón se encuentra en todos los sectores laborales ya que es un problema estructural y no intrínseco de la industria.
* Podés ver la Presentación - Población Creativa 2022 aquí.