El Cronista cumplió 100 años
(24/10/08). Anoche, en una fiesta, el diario argentino El Cronista Comercial celebró sus 100 años. Desde su fundación, en 1908, las páginas de El Cronista Comercial reflejaron qué ocurrió con la economía, la política, las finanzas y los negocios en la Argentina.
Alejandra Beresovsky, periodista del diario, escribió el siguiente artículo sobre el aniversario:
"En los próximos días El Cronista Comercial cumplirá 100 años. Lo hace en medio de una crisis financiera internacional que pone en duda la estructura de pensamiento económico dominante y alienta un saludable, aunque doloroso, replanteo de modelos globalizados.
Tremendo contexto invita a reflexionar sobre la existencia de la prensa económica y sobre la forma en que lleva adelante su actividad. Uno de los supuestos en los que se basa la defensa de los movimientos espontáneos de oferta y demanda es el acceso igualitario a la información. Sin este, queda un vacío que sólo puede llenar la especulación o que promueve brillantes y esforzadas teorías inspiradas hasta en memorables goles de la historia del fútbol. Muy usadas por cotizados analistas, pero ajenas todavía al comportamiento de individuos o pequeñas y medianas empresas.
La prensa especializada conserva, entonces, su cometido. Aquel que diariamente molesta a quienes prefieren mantener estratégicos silencios que generen asimetrías en el conocimiento. Aquel que a veces es bastardeado por quienes profesionalizaron la manipulación de los datos. Aquel que a los periodistas nos desgasta y nos expone, pero también nos obliga a un ejercicio de humildad permanente y a estar siempre en formación.
Este diario albergó esos esfuerzos por parte de cronistas consagrados que iluminaron el deseo de los que recién comenzaban, en un círculo virtuoso y centenario. Néstor Scibona, a quien no conozco personalmente pero escuché hace siete años en un auditorio de Córdoba cuando acababa de dejar su cargo de director, me atrajo a esta rueda. Su disertación, generosa en anécdotas y concentrada en el rigor, avivó una llama que siempre amenaza con apagarse por frías ráfagas de obstáculos.
Hoy, un cuerpo de periodistas, fotógrafos, diseñadores, administrativos y agentes comerciales intentamos eliminar las desigualdades informativas que todavía constituyen el principal enemigo de un objetivo común a todas las ideologías nobles: un mundo para todos".