El 8 de marzo de 2018 fue un día de reflexión, donde se exigió un cambio real. Millones de mujeres se sumaron a esta iniciativa para pedir por la brecha salarial, aborto legal, discriminación, justicia ante los femicidios, entre otros temas.
La convocatoria en Argentina fue multitudinaria bajo la consigna #AbortoLegalYA. La plaza de mayo se vio repleta de mujeres movilizándose, cumpliendo un record de 200 mil. El verde y el violeta le dieron color a Buenos Aires, ante los reclamos a los gobernantes y legisladores.
España también se hizo escuchar con 300 manifestaciones en más de 200 localidades. Las españolas tuvieron como slogan: “Si paramos, el mundo se detiene”. Y así fue, ya que el transporte público se vio perturbado por el apoyo sindical. Este jueves se pintó de violeta, en un día que quedará en la historia del país.
En Brasil se pudieron ver protestas en más de 50 ciudades. Allí el pedido fue por la equidad social y la condena a la violencia contra las mujeres y reclamo por la legalización del aborto.
Chile se unió bajo el pedido de la igualdad salarial y la ley de identidad de género. El pedido fue a reflexionar mediante paros laborales, vestirse de negro o dejar de cumplir labores por unas horas.
Miles de mujeres marcharon por el centro de Montevideo, motivados a reclamar por la ampliación de derecho y contra la discriminación. Sin embargo, y a pesar del grito desesperado para poner fin a los femicidios, en Salto una mujer fue asesinada por su concubino, a quien había denunciado por violencia doméstica.
Cada país pone el foco en alguna consigna, sin embargo el pedido es uno solo: la igualdad de derechos en todos los ambientes sociales.