Asimismo, se entregaron volantes en el lugar con información que fundamenta dicha afirmación. Por ejemplo, se estima que las víctimas del consumo de tabaco en el mundo ya superaron los 100 millones, es considerado el peor desastre sanitario de la humanidad, mucho más grave que otras pandemias como la Gripe Española de principios del Siglo XX y ni que hablar que la actual Gripe AH1N1.
La intervención tuvo como principal objetivo llamar la atención de la sociedad en general, fomentando la reflexión sobre el problema del tabaco tanto en fumadores como en no fumadores.
Esta acción fue recogida por los principales medios de comunicación en Uruguay, por lo que se puede decir que las víctimas del tabaquismo, olvidadas en un día normal, esta vez fueron noticia.