El Desafío Pepsi cumple 50 años y se relanza como DesafI.A Pepsi

foto nota
(04/12/24). Pepsi puso en práctica una versión renovada de su icónico “Pepsi Challenge”. DesafI.A Pepsi integra inteligencia artificial en una experiencia de sabor en la que la IA puede determinar qué bebida cola sin azúcar gusta más. Con su novedosa tecnología SonI.A, la marca evaluó en Colombia las preferencias de las personas en tres niveles (auditivo, visual y cognitivo).El 58.3% de los participantes prefirió Pepsi Zero y ahora la experiencia se convirtió en campaña.

¿Puede la inteligencia artificial opinar sobre el gusto de los consumidores? Normalmente, cuando se le pregunta a la IA qué gaseosa sin azúcar es mejor, no tiene la capacidad de emitir una respuesta. “Es subjetivo”, responde. O así lo era hasta ahora. Pepsi desarrolló SonI.A, una inteligencia artificial avanzada que evalúa las preferencias de los consumidores a través de una innovadora tecnología multisensorial. Con la incorporación de esta nueva tecnología, la marca lanzó una versión renovada de su icónico Desafío Pepsi de 1975, el DesafI.A Pepsi, capaz de interpretar lo que sienten las personas al probar una bebida.

El primer país en implementar el DesafI.A Pepsi fue Colombia. En la ciudad de Bogotá, durante el festival Estéreo Picnic 2024, más de 400 personas participaron activamente en una experiencia de sabor que los invitó a elegir entre la Pepsi Zero y otra gaseosa sin azúcar. Utilizando la tecnología de SonI.A, el dispositivo los puso a prueba al saborear ambas bebidas e interpretó no sólo sus opiniones verbales, sino también sus reacciones cognitivas.

Pepsi Zero fue la más elegida por los participantes

A través de una medición auditiva, visual y cognitiva (que utiliza un dispositivo Emotiv para medir la actividad cerebral del usuario), la tecnología del DesafI.A Pepsi pudo determinar qué sabor es el que prefiere la mayoría de los analizados. Así, entre quienes participaron del desafío entre Pepsi Zero y la otra gaseosa sin azúcar, el 58.3% prefirió Pepsi Zero.

"Nuestra estrategia se apoya en la mentalidad ‘sed de más’, con la que buscamos inspirar a los consumidores a probar nuevas experiencias, desafiando lo convencional y conectando con lo que les apasiona. Hoy, la tecnología nos permite tener esa conexión con los consumidores de formas que antes eran impensables. DesafI.A Pepsi es un claro ejemplo de cómo la IA puede transformar una experiencia tradicional en algo completamente disruptivo y emocionante, marcando un hito en el uso de la inteligencia artificial y en la industria de las bebidas. Es una apuesta a la innovación. El caso piloto que implementamos en Colombia fue tan sorprendente que esperamos poder replicarlo pronto en otros países”, destacó José Luis Silva, Director de Marketing para Pepsi Latinoamérica.

“DesafI.A Pepsi no sólo es una experiencia completamente inmersiva y personalizada que busca sorprender a los consumidores, también ha logrado todo un hito. Por primera vez, hemos configurado la IA para interpretar y reflejar las preferencias de los participantes de manera dinámica. Y, más allá de los resultados obtenidos, comprobamos que los participantes disfrutaron mucho de la experiencia, en especial gracias al humor de SonI.A, que les hacía chistes personalizados y adaptados al mercado local, que generaban risas y reacciones de asombro en cada uno de ellos”, añadió Nicolás Pimentel, fundador de Becoming Mode.

La prueba piloto de DesafI.A Pepsi fue registrada y se transformó en la más reciente campaña de la marca, con un video que explica cómo funciona SonI.A para interpretar las preferencias del consumidor.

DesafI.A Pepsi ha marcado un hito en la industria, demostrando cómo la inteligencia artificial puede transformar una experiencia tradicional en algo innovador y personalizado, acercándonos más que nunca a nuestros consumidores y sus preferencias, creando un espacio donde la tecnología y la experiencia humana se fusionan de una manera no antes vista.

DesafI.A Pepsi. Anunciante: PepsiCo. Marca: Pepsi - DesafI.A Pepsi. Producto: Pepsi. Agencia: Becoming + Nro.3. : Agencia de PR: AdverPR. Director General Creativo: Coco Olivera / Director General: Nicolás Pimentel. Director de Arte: Matías Imai / Diseñadores Gráficos: Nicolás Prevettoni, Vito Traverso / Diseñadora Industrial: Carla Di Benedetto. Productor Agencia: Director de Producción: Pelu Hernández / Producción Ejecutiva: Sonia Caputo / Project Manager: Milagros Adrover / Coordinador Audiovisual: Matías Diaz / IT Project Manager: Paula Martínez / Tech Director: Martín Rabaglia / AI Lead: Eric Priemer / AI Art: . Productora: Macarena & Co. Realizador / Director: Lucia Valdemoros. Productor Ejecutivo: Claudia Tafur / Ejecutiva Junior: Estefania Sánchez / Coord. de Producción: Paula Garcia y Paula Osorio. Post-producción: Cerebro post / Jefa de Post: Lali Rodriguez / Coordinación de Post: Anahi Ocampo. Editor: Mauricio Escobar Durán. Sonido: DC Producciones, Diego Caceres. Responsable Cliente: Gonzalo Muente (CMO Latam), Nicolás López Marti (Marketing Sr Director CSDs LATAM), José Luis Silva (Marketing Director Pepsi LATAM), Marianela Frick (Sr Marketing Manager Pepsi LATAM). País: Colombia. Categoría: Bebidas no alcohólicas.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Subscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe