* Por Marcos Pueyrredon, Presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico eCommerce Institute, co-Founder & Global Executive VP VTEX.
En tiempos post pandémicos, y con gran parte de las restricciones levantadas, el digital commerce actual se mete de lleno en el modelo colaborativo, unificado y omnicanal. Los ecommerce colombianos tienen ahora el reto de ofrecer seguridad en las transacciones digitales de los consumidores y aprovechar, con ello, la gran oportunidad de dejar una huella en la región.
El digital commerce de nuestra región ha vivido momentos de gloria y de vértigo durante los dos últimos años. Aquello de tomar la oportunidad que se nos estaba sirviendo en bandeja durante una crisis sanitaria mundial representó más bien un gran desafío antes que un contexto conveniente.
Sin embargo, en el eCommerce Day Colombia del 2021 pudimos ver cómo las marcas y retailers locales supieron generar un ecosistema colaborativo que permitiera que los más grandes presten sus músculos a los más pequeños para responder a la demanda, al tiempo que se introducían nuevos players con soluciones inteligentes que resolvían los conflictos operativos de la logística, una vertical que necesitó de mucho esfuerzo para que todo el digital commerce colombiano saliera adelante.
Lo hicieron, y hasta fueron la fuerza de trabajo y de ingreso a una economía golpeada por la crisis. Los comercios hicieron un cambio de mindset para incorporar las nuevas prácticas del ecommerce para que por fin, a modo concluyente de lo vivido en esos años, pudiéramos ver que la pandemia ponderó los pilares del digital commerce -la tecnología, el marketing 360, la operación y logística y la atención al cliente- colocando al consumidor en el centro de la estrategias.
La misión no fue convertir al consumidor tradicional en online, el cambio se dió por fuerza mayor. Sin embargo, con la libertad de salir de sus hogares y retomar la antigua cotidianidad, el consumidor derribó las fronteras del on y el off y con ello levantó la vara de sus exigencias pretendiendo ahora que los comercios respondan de manera omnicanal y unificada.
El digital commerce colombiano del 2022
Comenzó el eCommerce Day Colombia Blended [Professional] Experience que tendrá hasta el 20 de mayo de 2022 con un formato híbrido que conjuga ponencias presenciales y otras transmitidas por streaming, llega el momento de la consolidación y profesionalización de cara a los nuevos dogmas post Covid, aquellos que involucran al Big Data, al Marketing Predictivo y a los modelos Colaborativos y Unificados.
No tenemos una pandemia por delante, sino que tenemos un futuro más que auspicioso para las marcas y retailers maduros que quieren rentabilizar sus negocios. Es cierto que, tras la reapertura de las tiendas físicas, los ecommerce sufrieron una contracción del ritmo alcanzado a finales de 2020.
Sin embargo, el esfuerzo del digital commerce por responder de manera innovadora y entendiendo que el core del sistema comercial debía concentrarse en las necesidades de los consumidores, hizo que estos respondieron de manera activa volviendo a la tienda física pero sosteniendo su presencia digital.
El consumidor y los retailers ahora son híbridos. Esta modalidad representa el gran reto de entender cómo por medio del uso de herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial se pueden aunar las estrategias físicas y digitales para responder a un cliente o a miles que usan ambos canales para sus consumos.
En números, esto impactó en un crecimiento del comercio electrónico del 40,2% en 2021, respecto a 2020 y con un pronóstico de crecimiento anual del 19% aproximadamente para 2022 según lo anticipa la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico en sus recientes estudios.
Es cierto que, la venta de productos vivió una contracción pero también la venta de servicios volvió a retomar su curva ascendente. El gran paso por delante será sustentabilizar esta evolución en todas las verticales y consolidar uno de los aspectos más relevantes de cara a un futuro apoyado en la Web 3, se trata de los medios y pasarelas de pago.
Con las nuevas políticas de descentralización y los primeros consumidores dentro de las cadenas de bloques, cambiará la forma de consumir, el sentido de propiedad y hasta la misma intención de compra. Los negocios que no dominen los datos de manera efectiva no sabrán en dónde están parados.
Por eso, la cita con el eCommerce Day Colombia 2022 es tan importante para profesionalizar al sector, conocer lo que tenemos por delante y preparar nuestras estrategias para dar el siguiente paso hacia la economía creativa en donde las marcas y retailers ganadoras tienen todas las herramienta necesarias para abrir las puertas de una nueva era.