El e-Commerce creció en Latam y Caribe

foto nota
(30/06/08). Un estudio elaborado por América Economía Intelligence y presentado por Visa América Latina y Caribe reveló que el comercio electrónico en la región creció un 40% durante el 2007, alcanzando los US$10,9 mil millones de dólares, mientras que para 2008 se proyecta un crecimiento de hasta US$ 16,000 millones y para 2010, de US$ 30,000 millones. En esta nota, los resultados de la investigación.
Según un estudio de AmericaEconomia Intelligence, el comercio electrónico creció un 40% durante 2007 en América latina y Caribe, mientras que si se consideran los últimos dos años, el crecimiento es del 121 %. Los países que lideran el crecimiento acelerado son Venezuela, que creció a una tasa de 224 %; Chile, con una tasa del 183 %, México con 143 %, y Brasil con un 116 %. Respecto a 2007, Brasil es el mayor actor regional de este canal de comercio, con casi el 45% del total del dinero gastado en consumo electrónico en la región. En dólares, el crecimiento del 40% correspondiente a 2007, es equivalente a unos 10,9 mil millones, mientras que para 2008 se proyecta un crecimiento que alcance los US$ 16,000 millones y para 2010, los US$ 30,000 millones. Las causas “La explicación para esta explosión se encuentra, básicamente, en el auge sostenido de las economías latinoamericanas, que desde hace ya varios años se vienen expandiendo en forma constante a tasas superiores al 5%. A este favorable entorno económico hay que sumar el advenimiento de las nuevas tecnologías y las innovaciones para sustentarlas, que se han ido masificando por toda la región”, describe el informe. El incremento acelerado de Internet y de banda ancha también ha contribuido al crecimiento de este canal. Esto ha resultado en conexiones más rápidas y compras en línea más convenientes y sencillas. Amazon.com, el sitio favorito De las adquisiciones electrónicas de la región, el 32% corresponde a compras realizadas en el exterior y en aquellos países en los que el comercio electrónico se encuentra menos desarrollado, el porcentaje de transacciones internacionales puede llegar a ser tan alto como del 90 por ciento. “El comercio electrónico permite a consumidores comprar productos internacionales que previamente se encontraban fuera de su alcance, así como también ayuda a los negocios de la región a expandirse hacia otras economías”, describe el informe. El mediador líder resultó Amazon.com, con 49,4% de las preferencias, seguido por e-Bay.com, con 11,4%. Según el informe, el atractivo de la demanda externa radica en su variedad y diversificación. Las tarjetas de crédito llevan la delantera A su vez, el medio de pago preferido es el de las tarjetas de crédito, elegido por el 70% de los consumidores online. “La conveniencia y la seguridad, son altamente valorados por los consumidores y han sido clave para este crecimiento del comercio electrónico. Desde Visa ayudamos a transformar la vida de millones de personas, estimular la innovación de los negocios, y enriquecer las economías locales”, dijo José Maria Ayuso, vicepresidente de productos de Visa América Latina y el Caribe. Por otro lado, el grupo con mayor predisposición de compra online es el de los jóvenes de entre 25 y 35 años, dado que se sienten más cómodos adoptando y utilizando nuevas tecnologías; el segundo grupo es el que va desde los 36 a los 70 años, ubicándose en último lugar el que va de 18 a 24 años. Aún falta madurez El estudio reveló que a pesar de este crecimiento, el canal no ha alcanzado un estado de madurez en América Latina y el Caribe, el cual solamente representa el 0,32 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Región. En mercados maduros como el de los Estados Unidos, el comercio electrónico constituye un 0,98 por ciento del PIB del país. El estudio resalta que la tendencia positiva hacia el comercio electrónico también podría ser beneficiosa para las pequeñas y medianas empresas podrán llegar a más clientes, aprovechando un canal que es eficiente y que se ha transformado en parte de la vida diaria de muchos consumidores.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe