El viaje de Lucas Cabral Maciel, el estudiante brasilero de 21 años que ganó el concurso nacional promovido por DM9DDB Brasil para recorrer el mundo en busca de tendencias, comenzó mal, pero él llegó a una conclusión: Brasil es definitivamente una tendencia en el mundo. En sus dos primeros destinos, Nueva York y Barcelona, el trend Hunter identificó la influencia del país en hábitos, comportamientos, estilos.
Si bien la observación por ahora se sustenta solamente en dos ciudades del mundo, la diversidad de la influencia brasilera encontrada por Lucas en Estados Unidos y Europa es suficiente para que se afirme que Brasil está en el centro de los reflectores. Miss Favela Brazilian Butequim, Made in Brazil Party, Brazilian Dry, clases de capoeira en la Avenida 55th, son algunos ejemplos de lo que Lucas encontró por allá. Todo está debidamente registrado y detallado en el blog www.99novas.com.br, de acceso libre y contenido liberado.
Al leer los posts de Lucas es posible saber, por ejemplo, que Brazilian Dry es un artificio creado por los salones de belleza de Nueva York para atraer a la clientela para hacerse un tratamiento y tener el cabello más leve. Realmente es un peinado como cualquier otro más el hecho de adjetivarlo como "Brazilian" es un diferencial, como explica una americana que conversó con Lucas en NY. "Antiguamente todo era ‘French cualquier cosa'. Ahora todo es ‘Brazilian no se qué'.
Ya en la primera noche en Barcelona, fue marcado por otra sorpresa. Después de ver frustrada algunas tentativas de encontrar amigos, Lucas volvió para el Hostel y ahí vio a un grupo de turistas saliendo para una fiesta. Como único brasileiro, se juntó al grupo y fué. Llegando al lugar, la fiesta se llamaba Made in Brazil. Una situación parecida también le pasó en Nueva York cuando conoció a un grupo de personas en Brooklyn que decidió conmemorar el aniversario de un americano en "Miss Favela Brazilian Butequim" - local donde se sirve feijoada y moqueca de peixe. "Quién diría que Brasil sería tendencia", afirma Lucas.
Otras tendencias
En su primer destino, la ciudad de NY, Lucas descubrió también otras tendencias. Algunas de ellas, una reinvención de hábitos que y fueron masificados. Un ejemplo son las batallas culturales. Esas batallas que reunieron rapperos para desafíos en vivo en las calles neoyorkinas y los repentistas brasilero ganaron una relectura con los caricaturistas que diseñan en telas que son proyectadas a la platea y ha también una versión nueva para los campeonatos que reunían guitarristas que tocaban en guitarras imaginarias. Ahora es en vez el Air Sex World Championship. Y en la era viral en la cual lo más interesante es hacer que las personas se sumen en causas y compartirlas en redes sociales hasta las protestas de los sindicalistas están cambiando. En vez de reunir millares de trabajadores para una marcha en Nueva York para reclamar por la pérdida de privilegios en estos tiempos de recesión, el sindicato colocó un ratón gigante en plena Nueva York y las redes comenzaron a surgir comentarios diciendo que los ciudadanos americanos estaban siendo tratados como ratones.
El trend Hunter estuvo en Barcelona hasta el 2 de febrero, después partió a Milán, Paris, Londres, Mumbai, Bangkok, Shanghái y Tokio, su regreso a Brasil será el 17 de abril.