-¿Cómo evalúan el nivel de creatividad en la industria publicitaria en el país?
-El nivel creativo del País sigue mejorando, de la mano del crecimiento que experimenta Perú. En 2013 conseguimos la mejor performance del país en Cannes. Antes las agencias les generaban el reto a los anunciantes, pero ahora hay muchos casos en donde es al revés. Hay muchas cosas todavía por conseguir, pero creo que ya encontramos esa ruta donde la comunicación que desarrollamos obtiene un impacto en nuestra sociedad.
-¿En qué se inspiraron a la hora de crear “La hija perfecta”?
-Soy el tercer hijo de una perfecta familia de padres sordos. No hay mejor inspiración para crear algo original que mirar hacia adentro y entender qué es lo que nos hace únicos.
-¿Cómo surgió la idea del comercial y de qué manera la fueron desarrollando?
-El punto de partida fue subordinar el producto en pos de algo más importante, como la familia, que conforma el hogar de cada uno de nosotros. Hogares donde las características particulares de cada miembro lo hacen perfecto. Y si hay algo que no camina es porque la casa aun no está acondicionada para contener a esa familia “perfecta”. Allí, entra Promart.
-Para Ricardo Chadwick: ¿Cómo fue su experiencia como Director del comercial?
-La experiencia fue fantástica, hacía mucho que quería dirigir, así que me tome el tiempo necesario para encontrar la forma de contarlo y para convencer a un equipo de lujo. La verdad es que la pasamos muy bien en el set, me sentí muy seguro gracias al cariño y apoyo de gente muy experimentada y todo lo que me queda es agradecer a Alejandro, Guido, Andrea, el Negro Valencia, Ximena, Mirella, Miqui, Daniel, Rox, Wawin, Alvarito, Carlos, Ariana, Alberto y Valeshka.
-¿Hacia dónde creen que se dirige la industria publicitaria en Perú hoy?
-Creo que la creciente competitividad y todo el desarrollo por el que esta pasando el país, nos empuja a desarrollar big ideas con un nivel de trascendencia mayor a las tradicionales campañas de comunicación y con la pretensión de que puedan viajar a través de diferentes medios. Hoy se nos acercan clientes a pedirnos co-crear el producto con ellos o desarrollar marcas desde cero con ambiciones incluso internacionales y donde el factor innovación y sus respectivas bajadas digitales son un “must” dentro del proceso de trabajo.
FOTO: Ricardo Chadwick, DGC de Fahrenheit DDB