“El Eternauta” potenció el vínculo entre las marcas y las audiencias

foto nota
(19/05/25). Havas Media Intelligence presentó los resultados de su más reciente estudio sobre “El Eternauta”, la serie que trascendió la pantalla para convertirse en un fenómeno cultural, político y social en Argentina. El análisis revela cómo las marcas que lograron integrarse de forma orgánica al contenido no solo ganaron visibilidad, sino también memorabilidad e identidad, marcando un antes y un después en la forma de pensar el branded content.

Según el informe, el 92% de los espectadores recuerda haber visto marcas dentro de la serie, mientras que un 86% consideró que esas presencias acompañaban la historia sin interrumpirla. Además, un 76% no solo identificó marcas, sino que también recordó el contexto argumental en el que aparecieron, reflejando una conexión emocional y narrativa genuina.

Entre las marcas más recordadas espontáneamente se encuentran Carrefour, Lysoform, Diagnóstico Maipú, Schneider y Nike, entre otras. Solo el 9% del público percibió estas integraciones como forzadas, lo que reafirma el valor de la naturalidad y coherencia al integrar a las marcas dentro de historias potentes.

El estudio también revela cómo “El Eternauta” desplazó otros hábitos de consumo: el 63% dejó de ver series extranjeras y el 36% redujo el visionado de películas, priorizando la ficción nacional. Incluso, uno de cada tres usuarios dijo haber reducido su tiempo en redes sociales para enfocarse en la serie.

La serie no solo generó un pico de interés reflejado en Google Trends, sino que también resignificó el espacio urbano: carteles, locales y puntos de venta reales fueron incorporados a la narrativa, aportando un realismo que el 74% del público valoró como clave para la inmersión en la historia.

“El Eternauta” demostró que cuando el contenido cultural es poderoso, se convierte en un territorio fértil para que las marcas participen de forma significativa en la conversación social. Incluso aquellas que no estuvieron presentes en pantalla pudieron capitalizar el fenómeno desde las redes sociales, con un 69% de los encuestados reconociendo posteos de marcas vinculadas a la serie.

Finalmente, el estudio resalta una tendencia clave para el futuro del marketing: el 57% de las personas cree que la participación activa de las marcas en la cultura puede ser beneficiosa para la sociedad, y estar donde se construye cultura no reemplaza la pauta tradicional, sino que la complementa y potencia.

“Apoyar la producción cultural permite ser parte del relato, ganar legitimidad y conectar con pilares colectivos altamente valorados por las audiencias”, concluye el informe.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe