El Memorial de América Latina, en Barra Funda, São Paulo, será una vez más el escenario del prestigioso Festival del Clube de Criação. La 13ª edición del evento tendrá lugar los días 4 y 5 de octubre, sábado y domingo, con una programación que reunirá conferencias, debates, conciertos, exposiciones, lecturas de portfolios y la presencia de grandes invitados.
Con la curaduría de la periodista Laís Prado, el Festival reunirá a cerca de 200 invitados en 50 paneles, distribuidos en tres escenarios simultáneos: Auditorio Simón Bolívar, Auditorio Criatividade y ClubeLab. Los contenidos van más allá de la publicidad y exploran las diferentes vertientes de la llamada economía creativa, basándose en múltiples perspectivas, lo que da lugar a conversaciones y debates estimulantes.
Para celebrar los 50 años del Clube de Criação, el Festival abre espacio para la exposición «Las estrellas de la cultura popular», una muestra que repasa la trayectoria del Clube de Criação y los principales momentos de la publicidad brasileña, con la curaduría de Romero Cavalcanti, copresidente de la entidad. Con recursos de video mapping e instalaciones audiovisuales, la exposición llevará al público a un viaje por la memoria afectiva de la publicidad.
«Llegamos al año que marca el medio siglo del Clube de Criação y las 13 ediciones del Festival. Es un honor formar parte de esta trayectoria y ver cómo se fortalecen y consolidan ambos, año tras año. Espero que estemos cumpliendo nuestra misión, que es valorar la creatividad brasileña y todas las mentes y manos que la priorizan. Al mismo tiempo, existimos para inspirar y desafiar, en busca de un mercado cada vez más potente, preparado, inquieto y audaz», comenta Laís Prado, curadora del evento y editora del sitio web del Clube de Criação.
Entre los nombres ya confirmados en la edición de este año se encuentran Rayane Xipaia (creadora de contenidos, embajadora por el clima), Péricles (cantante y compositor), Isa Silva (estilista), Paulo Artaxo (profesor y astrofísico de la USP), Alice Pataxó (comunicadora indígena y embajadora de WWF), Yasmin Thainá (directora y guionista), Gabriel Caramelo (director de marketing global de Cash Royale / Supercell), Maria Vilani (poeta, escritora, activista cultural y filósofa), Clayton Conservani (periodista especializado en deportes al aire libre), Monique Alfradique (actriz), Luís Miranda (actor, dramaturgo y comediante), Falcão (cantante, actor y humorista), Marcelo Caetano (cineasta, director del largometraje «Baby»), Jorginho Rodrigues (presidente ejecutivo de Olodum), Dani Balbi (guionista, política, doctora en Ciencias de la Literatura, profesora de la ESPM), Olivier Anquier (empresario y panadero), Christian Dunker (psicoanalista), Duda Porto (arquitecto), Antonio Pinto (compositor), Natália Leal (directora ejecutiva de la Agencia Lupa), Milhem Cortaz (actor y panadero), Jessé Andarilho (escritor y guionista - Instituto Marginow), Carolina Pasquali (directora ejecutiva de Greenpeace), Patricia Santos (fundadora y directora ejecutiva de EmpregueAfro), Halder Gomes (cineasta), Mônica Tarragó (directora fundadora del Ballet Paraisópolis), Thiago Peixoto (poeta del Grupo Baderna y creador del Slam do 13) y muchos más.
El Festival del Club también contará con presencias internacionales, como Yasuharu Sasaki (CCO Global de Dentsu), Lindsay Zaltman (neurocientífica, socia y CEO de Olson Zaltman) y el director de escena Ian Pons Jewell.
MESAS
El panel «Calentamiento COP30: su impacto para el resto del siglo» reunirá a Alice Pataxó (comunicadora indígena y embajadora de WWF), Carolina Pasquali (directora ejecutiva de Greenpeace Brasil), Luciana Haguiara (fundadora y directora comercial de Nation), Paulo Artaxo (profesor y astrofísico de la USP y vicepresidente de la SBPC) y Ricardo Cardim (botánico y paisajista). La conversación será moderada por Cláudia Tavares, periodista de Repórter Eco (TV Cultura).
El cantante y compositor Péricles, presencia más que ilustre de esta edición, hablará sobre su trayectoria y su proceso creativo en el panel «Hasta el sol quiso ver de dónde viene tanta luz», siendo entrevistado por Epaminondas Paulino (director asociado de creación de Galeria), Julia Reis (gerente de contenido de W+K) y Rodrigo Almeida «Monte» (CCO de Artplan).
Con el psicoanalista Christian Dunker, junto a Carol Romano (consultora, psicoanalista y cofundadora de @futuro.co) y Daniela Dantas Vilar (vicepresidenta de WGSN América Latina), el debate versará sobre «El agotamiento digital, la epidemia de la soledad y la búsqueda de la salud social», en una conversación moderada por Rui Piranda (socio y director creativo de ForALL).
En «De Quixeramobim a Barra Funda: los cabrones de la peste del humor», el humor y la producción cinematográfica del nordeste brasileño cobran protagonismo, con la participación de Edmilson Filho (actor, director y comediante), Monique Alfradique (actriz), Falcão (cantante, actor y humorista) y Halder Gomes (cineasta), con la mediación de Daniel Herculano (crítico de cine y periodista).
La moda también tendrá su espacio con la mesa redonda «El proceso creativo de las diseñadoras Isa Silva y Dayana Molina», dirigida por Heitor Caetano (director creativo de DPZ) y Luz Barbosa (directora de escena de Produtora Associados), que mostrará los entresijos y las inspiraciones del trabajo de ambas.
«Producción audiovisual versus inteligencia artificial» estará en la agenda, discutiendo los impactos de la tecnología en la industria, con la presencia de Fernando Macedo (socio de Spirit Animation), Clara Gatone (productora ejecutiva principal de Broders), Lou Schmidt (socio de Antfood), Rafael Nasser (director general de Hogarth Brasil) y Vinicius Terranova (socio fundador y director creativo de Spritz.AI), con la mediación de Jarbas Agnelli (director de escena, director creativo y músico de AD Estúdio).
El Festival también abordará la arquitectura sostenible en «Caminos sostenibles para la arquitectura», con el arquitecto carioca Duda Porto.
La programación también incluirá reflexiones sobre cultura, cine y activismo, como en el panel «De Engenho da Rainha al Parlamento, la academia y las pantallas de cine», que contará con Dani Balbi (guionista, política, doctora en Ciencias de la Literatura, profesora de Narrativa y Dramaturgia para Audiovisuales de la ESPM) en una ronda de entrevistas dirigida por Asaph Luccas (directora de escena de Miss Sunshine Films), Danilo Janjacomo (director ejecutivo de creación de Talent), Guilhermina de Paula (fundadora y presidenta de OcupaTrans) y Joanna Monteiro (líder creativa, expresidenta del Clube de Criação y miembro del Consejo Asesor de D&AD).
La gran pantalla también será el centro de atención en «Cine brasileño: fortalecimiento y aclamación», charla moderada por Simone Zuccolotto (periodista, crítica de cine, directora y guionista), con Juliana Funaro (socia y directora ejecutiva de Entretenimento da Barry Company), Luís Miranda (actor, dramaturgo y comediante), Marcelo Caetano (cineasta, director del largometraje «Baby») y Yasmin Thayná (directora y guionista).
Una conversación imperdible sobre naturaleza y fotografía, contará con los fotógrafos André Magarao, Gabriel Tarso (The North Face Team), Marcelo Maragni (Red Bull Team) y Maysa Santoro, con la moderación de Clayton Conservani (periodista especialista en deportes al aire libre).
«La literatura como herramienta de expresión individual» estará moderada por Elizandra Souza (escritora, periodista y poeta), con Jessé Andarilho (escritor y guionista del Instituto Marginow), Maria Vilani (poeta, escritora, activista cultural y filósofa) y Thiago Peixoto (poeta del Grupo Baderna y creador del Slam do 13).
«¿Cuál es el futuro del ESG?» es la pregunta central del panel, que contará con la participación de Alexandre Arnone (abogado y creador del Instituto Global ESG), Ana Luiza Herzog (directora de reputación y sostenibilidad de Magalu), Fernanda Facchini (directora de cambio climático y circularidad de Natura), Iza Herklotz (directora de recursos humanos del Grupo Publicis) y Patrícia Santos (fundadora y directora ejecutiva de EmpregueAfro). La mesa redonda estará moderada por el periodista Felipe Turlão.
¡Y aún hay mucho más! Para consultar la programación completa del Festival del Clube de Criação, visite: www.clubedecriacao.com.br/festival/programacao
En la edición de 2024, el evento reunió a más de 7000 participantes.
Durante el encuentro, se darán a conocer los trabajos premiados en el 50º Anuario y habrá dos ceremonias, una para las categorías Técnicas y otra para las de Creación, además de revelarse los homenajeados del Salón de la Fama, Anunciante del Año y Agencia del Año.
Servicio:
Festival del Clube de Criação
Cuándo: 4 (sábado) y 5 (domingo) de octubre de 2025.
Dónde: Memorial de América Latina, São Paulo (SP), Brasil. Avenida Mário de Andrade, 664, Barra Funda.
Fácil acceso en metro o desde la terminal de autobuses de Barra Funda.
Estacionamiento en el recinto.
Eventos - Brasil
Festivales - Brasil
Creativos - Brasil