El fundador de F/Nazca, Fabio Fernandes, deja la agencia

foto nota
(07/08/19). En un comunicado oficial, Publicis Communications, red que abarca las agencias creativas de Publicis Groupe, confirmó la salida de Fabio Fernandes del liderazgo de F/Nazca Saatchi & Saatchi. Referente en la industria, fundó F/Nazca en 1994 en sociedad con Ivan Marques, Loy Barjas y Rodrigo Andrade. Es un visionario de su generación, que no pretendía alejarse, como declaró en su página de Facebook y como había confirmado hace algunas semanas a LatinSpots, en una entrevista exclusiva que será publicada en la edición conmemorativa de los 25 años de la revista. A continuación, todos los detalles del alejamiento del publicista, quiénes son los nuevos líderes, y una parte de esa entrevista que brindó Fabio en exclusiva a LatinSpots.

Antes de salir de la agencia, Fabio ejercía las funciones de Presidente y Director Ejecutivo Creativo de la agencia. En el comunicado, Publicis Communications aclaró que "el equipo de liderazgo de F/Nazca, juntamente con Publicis Groupe, continuará a actuar con la misma estructura y enfocado en definir un nuevo modelo de negocio de acuerdo a las necesidades de cada cliente", sin mencionar a esos líderes. 

LatinSpots pudo saber que por el momento liderarán la creación de F/Nazca Saatchi & Saatchi: Pedro Prado, Rodrigo Castellari, Leonardo Claret y Toni Fernandes; en Planning, Rita Almeida; y en cuentas Ricardo Forli y Saulo Sanchez. 

“Al frente da F/Nazca, Fabio Fernandes ayudó a construir y a fortalecer innúmeras marcas a lo largo de 25 años y se volvió una inspiración para varias generaciones de publicitarios. Agradecemos a él por haber hecho de la agencia una referencia mundial en creatividad, valor que seguirá siendo uno de los pilares de nuestra actuación junto a los clientes”, dijo Justin Billingsley, CEO de Publicis Groupe para las regiones DACH y Brasil.

En su página en Facebook, Fernandes escribió un largo y emotivo texto recordando la época de la fundación de la agencia y aclarando que su salida no fue voluntaria. Según el publicitario, el grupo Publicis fue responsable por su salida. “Si dependiera de mi jamás dejaría la agencia. Eso siempre estuvo claro en nuestras conversaciones abiertas y francas”, escribió, para después agregar: “Por mí voluntad, nunca dejaría a F/Nazca. Y aunque algún día pensara hacerlo, solo lo haría con la certeza de que estuviera en velocidad de crucero. Pero no voy a decir que el Grupo está equivocado. La empresa ahora es de ellos.”

F/Nazca nació alinenada a Nazca Saatchi & Saatchi, red de comunicación latina formada en colaboración entre el empresario Angel Collado Schwarz y la holding inglesa Saatchi & Saatchi, que desde 2000 pertenece a Publicis Groupe.

Fernandes es parte de una generación de publicitarios brasileños que dejaron las agencias que fundaron y siguieron diferentes caminos, como Nizan Guanaes, Celso Loducca, Marcello Serpa y Washington Olivetto.

Inició su carrera en 1982, en Río de Janeiro, como redactor de MPM Propaganda. Luego fue director creativo en Artplan, también en Río, y se mudó a San Pablo en 1989, para asumir la vicepresidencia de creación de Young & Rubicam. En 1994, fundó a F/Nazca. "Quería hacer una agencia con una integridad filosófica. Creía que agencias de publicidad podían tener modelos de relacionamiento internos con las personas y con los clientes de una manera distinta de aquello que había experimentado en mi carrera. Y al mismo tiempo con el compromiso de excelencia en el producto final. Intentaba proponer un modelo de una agencia más ágil y con una actitud más informal de relacionamiento, menos burocrática, con menos procesos que trababan el negocio, sin una cierta formalidad que veía en las relaciones con los clientes", definió Fabio en una entrevista exclusica con LatinSpots hace algunas semanas, que se publicará en la edición de aniversario de la revista.

A lo largo de esos 25 años, cosechó diferentes premios, entre ellos el reconocimiento de Agencia del Año en Cannes, en 2001, además de muchos Grandes Ojos en El Ojo de Iberoamérica. En 2001 fue elegido Mejor Director Creativo en El Ojo, junto a Marcello Serpa. Entre sus trabajos premiados con Grandes Ojos en El Ojo están: "Ojos", para SOS Mata Atlántica, en 2001, en Gráfica; "Pis en la ducha", para el mismo anunciante, en 2010, en PR; "República Popular do Corinthians", para Nike, en 2011, en Campañas Integradas; y "100", para Leica, en 2015, en Film y Producción Audiovisual.

Recientemente, Fabio fue protagonista de Envy Chain, la cadena de la envidia, emitida por LatinTV, el programa de LatinSpots en InstragramTV. La campaña envidiada por Fabio se podrá ver en la próxima edición del programa que sale en los próximos días.

Hace algunas semanas, LatinSpots entrevistó a Fabio Fernandes en el marco de la edición conmemorativa de los 25 años de la revista. En esa oportunidad, Fabio nos compartió su visión sobre los temas actuales de la industria con la mirada de un líder que no pensaba retirarse.

A continuación, presentamos algunas de las respuestas del gran líder de la creatividad latinoamericana.

-En todas sus entrevistas con LatinSpots usted siempre valoró y pronosticó el crecimiento de Latinoamérica en esta industria…

-Nunca llegaremos a un lugar, siempre pasamos por los lugares. Me acuerdo de haberle dicho una vez a LatinSpots, que siempre tuvo una mirada muy fuerte sobre Brasil: “Presten atención, porque dentro de dos o tres años Argentina va a ser mucho mejor que Brasil en la producción de comerciales de televisión”. En aquel entonces Brasil era mucho mejor, o estaba mucho más adelantado. Y fue lo que ocurrió. Pero todo en la vida es distinto a las telenovelas, a las películas o las series. No existe el día del fin, uno pasa por las cosas. Cuando empecé la agencia, la empecé con dos socios del área de medios. Y la gente me preguntaba ¿por qué dos socios de medios? Y yo les decía que la publicidad ya había pasado por su momento de hombres de cuentas, que después tuvo su momento de los hombres de creación, que era el momento que estábamos viviendo en aquel entonces, pero que yo estaba mirando hacia adelante y sabía que se vendría el momento de los hombres de negocios. Y ahora estamos viviendo la era de los medios. Los grandes profesionales, las grandes necesidades de los clientes hoy, a medida que las agencias, de alguna manera, se van equiparando por abajo o por arriba en el producto creativo, es comprar bien, comprar mejor, generar oportunidades, ver cosas nuevas. La cosa cambió. Los grandes players del mundo hoy son los players de medios, como Google y Facebook. Y ese es ahora el nombre del juego. Evidentemente no podría hablar con esta propiedad en el pasado, pero fue lo que dije en aquella época, “tengo a dos socios de medios porque, para mí, la próxima onda de la publicidad será de los medios”. Hay un ejemplo que es el del niño probando un videojuego por primera vez. Agarra el cartucho, o el DVD, como era en aquella época, lo pone y empieza el video de presentación. El niño mira el video, pero cuando juega la primera fase y la pierde, y la película empieza otra vez, el niño le da un skip y va directo para el siguiente nivel. Cuando supera el siguiente nivel, hay otra parte del video, y el niño lo mira. Cuando viene el amigo a su casa, el niño le dice, “mirá qué bueno este video”, y ahí lo miran juntos. Si no es bueno no lo ve, va directo al juego. Y la publicidad era eso, era hacer un comercial para que, con suerte, la gente lo mirara una vez en la vida, y si les gustaba mucho la repetiría una segunda vez, y una tercera vez, si les gustara tanto a punto de mostrarle a un amigo. Para mí tiene todo que ver con lo que hacemos hoy. Ves algo, te gusta y te satisface, ves la segunda vez, si te parece espectacular y la tercera la compartís. Los share. Ese es el nombre del negocio, cómo hacés para que la gente le dé un me gusta a aquello que estás poniendo como mensaje comercial. Y cuando se logra ser muy feliz en la forma y en el resultado que tuviste, la gente lo pasa adelante, lo comparte con los demás. El resto es la vieja publicidad “Solo hasta el sábado”, “Compre ya”.

-Muchos líderes de su generación parecen haberse cansado de esa industria y se han retirado, como Marcello Serpa, Celso Loducca, Washington Olivetto… Siente que perdió importancia el liderazgo unipersonal en las agencias hoy?

-No me parece que haya perdido la importancia, sino que hay menos líderes prominentes en el área hoy. Pero los líderes son fundamentales, y creo que siempre lo serán. Mientras el contenido, el mensaje y la forma sean elementos importantes en la historia completa de la marca, esos talentos serán fundamentales. Y me parece que sigue siendo así, la diferencia es que perdieron el protagonismo exclusivo. Y eso me parece bueno también, porque es una forma de equilibrar las cosas. Lo que me parece que está absolutamente muerto en publicidad, y modestamente te lo digo, es la creación por la creación. Como profesional, me quedé satisfecho por haberlo hecho, pero nadie lo vio, nadie prestó atención. Tenemos un oficio que se hace mucho más lindo cuanto más enfrentamos las necesidades verdaderas. Es más o menos como escaparse de una cajita. Si estás en un palacete, ni vas a querer escaparte de él. Si está todo lindo, no se necesita el ejercicio de la supervivencia. Salir de una cajita chiquita es supervivencia, tengo que salir y de una forma nueva. Y eso es lo que va a estar bueno. Entonces, cuando la publicidad empieza a repetirse, perjudica la propia publicidad. Hay una mayor dificultad de penetrar, porque el consumidor está más prevenido. Cuando la publicidad se orienta a ser más fresca, más alegre, más buena onda, eso genera una expectativa más positiva en el consumidor. Es obvio que hay una serie de otros factores que hacen que el consumidor tenga cierto rechazo a la publicidad, empezando por el hecho de que hoy tienen el poder definitivo en sus manos, de mirar o no mirar. Y eso debería estimular aún más la inteligencia en la comunicación. Ya sabemos que el consumidor va a ser refractario a un mensaje repetitivo, enfadoso, que solo genere ganancia hacia un lado. Me parece que la buena publicidad es esa en la que los dos lados ganan.

La entrevista completa, con las frases históricas de Fabio Fernandes en 25 años de entrevistas, se publicarán en la edición #150 de LatinSpots.

 

100. Anunciante: Leica Gallery San Pablo. Marca: Campaña Leica - 100 Años. Producto: Institucional Leica. Agencia: F/Nazca S&S. Director General Creativo: Fabio Fernandes | Eduardo Lima. Equipo Creativo: Bruno Oppido | Romero Cavalcanti | Thiago Carvalho | João Linneu. Head of Art: Joao Linneu. Director de Cuentas: Marcello Penna | Melanie Zmetek. Productora: Stink. Realizador / Director: Jones+Tino. Productor Ejecutivo: Cecilia Salguero / María Zanocchi. Post-producción: Casablanca Effects. Director de Fotografía: Bjorn Charpentier. Sonido: Satélite Áudio. País: Brasil. Categoría: Imagen. Premios El Ojo de Iberoamérica: Gran Ojo Cine/TV/ Gran Ojo Producción Audiovisual/ 5 Oros Producción Audiovisual (Mejor Fotografía, Mejor Dirección de Arte, Mejor Edición, Mejor Dirección, Mejor Producción Integral)/ Mejor Idea Local BRASIL.
Caso Pis en la Ducha. Anunciante: Fundación SOS Mata Atlântica. Marca: SOS Mata Atlântica. Producto: Institucional. Agencia: F/Nazca S&S. Director Creativo: Fabio Fernandes / Eduardo Lima . Equipo Creativo: Eduardo Lima / João Linneu . Director de Cuentas: André Gustavo / Daniele Keller / Luana Gregório. Productora: Prodigo Filmes. Realizador / Director: Fernando Sanches. Productora de Animación: Vetor Zero / Lobo. Sonido: Tesis. País: Brasil. Categoría: Bien Público. Premios: Plata - PR, Plata - Titanium en Cannes 2010.
Olhos (Ojos). Anunciante: Fundaçao SOS Mata Atlántica. Marca: Fundaçao SOS Mata Atlántica. Producto: Preservaçao da Mata Atlántica. Agencia: F/Nazca S&S. Director General Creativo: Fábio Fernandes, Eduardo Lima. Productora: Zero Filmes. Realizador / Director: Sergio Amon. País: Brasil. Categoría: Bien público. Mensajes gubernamentales, políticos y religiosos.
Nike Brasil
República Popular do Corinthians. Anunciante: Nike Brasil. Marca: Nike. Producto: Nike Corinthians. Agencia: F/Nazca S&S. Director General Creativo: Fabio Fernandes. Director Creativo: Fabio Fernandes / Eduardo Lima. País: Brasil. Categoría: Indumentaria.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe