Se espera que más de 100.000 visitantes y 2.200 compañías diferentes (menos Apple, que tradicionalmente no participa en el evento) se presenten al evento que la prensa española remarca como lo de las 3 "erres". La primera R es de la Redención. Samsung, el mayor fabricante de 2016, llega a la feria en medio al conflictivo escenario de los problemas con su Galaxy Note 7 y el reciente arresto de Jay Y. Lee, vicepresidente y heredero de la empresa. La compañía ha perdido la primera posición entre los fabricantes de teléfonos en el último trimestre y su imagen de marca ha sufrido un daño considerable. Samsung pretende presentar su nueva tableta, la Galaxy Tab S3, con pantalla de 9,6 pulgadas, funda con teclado y soporte para el puntero digital S-pen. Pero ha decidido dejar para más adelante su lanzamiento más esperado del año, el Galaxy S8.
La segunda “erre”, según el análisis de la prensa española, es la de Resurrección. Los analistas consideran que la feria servirá para poner de nuevo en el escenario a la marca finlandesa Nokia, ahora propiedad del consorcio chino-finlandés HMD. “La empresa ha lanzado con éxito su primer smartphone con sistema operativo Android, el Nokia 6, en China pero se espera que durante la feria de Barcelona presente nuevos modelos de teléfono y tabletas que estarán disponibles en Europa y EE.UU. a lo largo del año. Nokia podría traer de vuelta también uno de sus terminales más icónicos, el prácticamente indestructible Nokia 3310, que volvería reconvertido en un smartphone ultraresistente. El modelo original, presentado en el año 2000, logró vender más de 120 millones de unidades”, publica el diario español El Mundo.
Y la última “erre” es la de Reinvención. El análisis es interesante. Todos los fabricantes de telefonía móvil tendrán que afrontar este año un entorno que ha cambiado de forma significativa. Las ventas de smartphone crecieron en 2016 un 5%, según la consultora Gartner. En total se vendieron 1.500 millones de teléfonos inteligentes en todo el mundo. Es una cifra alta, pero que muestra un mercado que está madurando, en el que los ciclos de renovación de los teléfonos se han alargado y los márgenes de beneficio se redujeron. “Sólo Apple y Samsung pueden presumir de tener un negocio sólido en el sector. Ambas, sin embargo, han empezado a sufrir una erosión en su cuota de mercado por el avance imparable de Huawei, el tercer mayor fabricante de telefonía. La compañía china tiene un fuerte dominio de la gama media, se ha expandido a áreas de rápido crecimiento, como India, y ofrece teléfonos de altas prestaciones a precios mucho más reducidos que el de sus rivales”, analiza el diario El Mundo.
Es justamente Huawei la empresa que promete presentar en el MWC la novedad más esperada, el teléfono P10, sucesor del exitoso P9, un equipo de alta gama con doble cámara trasera en colaboración con la firma Leica. Sony es otra de las empresas que participará en el evento con promesa de renovación de catálogo. En esta mañana de lunes de Carnaval, se espera que la compañía haga sus anuncios, que podrían incluir un sucesor de su actual terminal estrella, el Xperia XZ.
LG es la empresa de la cual se espera el lanzamiento del teléfono más ambicioso de la feria, el LG G6. Según el diario El Mundo, “se espera que la empresa coreana presente un móvil con marcos muy delgados en el que prácticamente toda la superficie frontal del teléfono sería pantalla y que volvería a apostar por una cámara trasera doble. El teléfono, sin embargo, abandonará los módulos de expansión que LG trató de popularizar en el modelo G5 el pasado año, pero que recibieron una respuesta más bien fría”.
Participación argentina
La Asociación Móvil Argentina (AMA), parte de AMDIA, estará una vez más en el Mobile World Congress de Barcelona. Juan Francisco Di Nucci, miembro de AMA by AMDIA y Managing Partner en Tomorrow Builders, comenta: “Nuestra industria es muy dinámica de por sí. Vivimos la ola de la innovación y este congreso representa el lugar más importante de la industria para generar networking, conocer las últimas innovaciones y lanzamientos. Es un orgullo participar una vez en la exposición más importante de la industria móvil.” Por otro lado, Germán Herebia, miembro de AMA y Co- Founder y CEO en RedMas, agrega que “además de volver a visitar a mucha gente con la que hacemos negocios durante el año a la distancia, podemos conocer las nuevas tecnologías para innovar en la oferta de nuestros servicios en América Latina.” En cuanto a la participación de la asociación, sostiene que “AMA by amdia creció muchísimo y es donde todos los socios aportamos constantes conocimientos para generar valor al ecosistema de negocios relacionados a las tecnologías móviles en Argentina. Participar de MWC es garantía de que ese aporte de los socios de AMA se mantenga en la vanguardia.”
“Nuestro rol en el MWC es presentar nuevos productos para la industria mobile y generar nuevos negocios mayormente con empresas del exterior. Todos los años presentamos productos (apps o webapps) con tecnologías y contenidos originales e innovadores. El año pasado, por ejemplo, presentamos un marketplace de Realidad Virtual siendo uno de los primeros en Argentina en desarrollar algo de este tipo. Este año llevamos muchos contenidos originales propios, producciones exclusivas y productos con una experiencia de usuario muy intuitiva, simple, pero de gran calidad. Hemos hecho una gran inversión en producciones de calidad y con celebrities reconocidas”, destacó Lautaro Rodriguez Barreiro, miembro de AMA by amdia y General Manager en Unlimited Distribution.
Para Manuel Dominguez Sarmiento, miembro de AMA by AMDIA y General Manager en Renxo, agrega: “Les recomiendo a todas la empresas, en caso de que no hayan participado aún del MWC Barcelona, evalúen ir aunque sea una vez. La experiencia y las oportunidades que se presentan valen la pena, sin lugar a duda, tanto para startups como empresas establecidas.”
Algunos participantes miembros de AMA son:
- Juan Francisco Di Nucci, Managing Partner en Tomorrow Builders
- Germán Herebia, Co- Founder y CEO en RedMas
- Lautaro Rodriguez Barreiro, General Manager en Unlimited Distribution
- Manuel Dominguez Sarmiento, General Manager en Renxo
- Agustín Gau, Co-founder & Director en SOICOS
- Lorena Reatti, Sales & Marketing Director en Media Digital Group
+ Info del congreso en: www.mobileworldcongress.com